Estudiantes de la Academia Santo Tomás de Aquino elemental de Bayamón vieron hoy, viernes, los frutos de los talleres para mejorar la autoestima, conocer las consecuencias del uso de drogas y manejar conflictos que tomaron este semestre.

Los niños recibieron medallas de reconocimiento y observaron el anuncio en el que participaron para llevar el mensaje de rechazo a las drogas.

Previo a recibir sus premios en el teatro de la Universidad Central de Bayamón, fueron parte de una actividad amenizada por Johnny 5, en la que se destacó el mensaje de que “lo positivo, pompea; lo negativo, pa' afuera”.

Resaltaron, además, otros mensajes como que todos sus sueños se pueden lograr, y la importancia de decirle no al “bullying”.

Esta iniciativa es de la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas, cuya directora ejecutiva, Roxanna De Soto, detalló que los talleres que se ofrecieron fueron sobre toma de decisiones, manejo de conflictos y emociones, consecuencias del uso y tráfico de drogas, autoestima, cómo lidiar con la presión de grupo, sentido de pertenencia y liderato, entre otros.

De Soto destacó que se hizo el anuncio basado en ideas que los mismos estudiantes aportaron.

En la producción, se les pregunta si les gusta el cine, la pizza, los videojuegos, los cumpleaños, entre otros, y contestan siempre felices que sí. Mas cuando se les pregunta si les gustan las drogas, sus rostros cambian al responder en la negativa.

“La iniciativa de involucrar a los participantes en el proceso de desarrollar la idea, protagonizarla y divulgarla a través de los medios de comunicación, es una combinación ganadora, ya que fortalece su autoestima, promueve la toma de decisiones correcta y los hace sentir parte de la solución y no del problema”, manifestó la directora de la Alianza, que lleva 23 años en Puerto Rico.

Recalcó que este taller de prevención se ofreció en 46 escuelas el año pasado y que al momento tienen lista de espera de otros planteles que han pedido que se les ofrezca. Esperan poder impactar a 50 escuelas este año, pero recordó que “el presupuesto es limitado”.

En esta ocasión, recibieron el auspicio de Puerto Rico & US Virgin Islands High Intensity Drug Trafficking Area (HIDTA, por sus siglas en inglés), cuyo director, Samuel Santana, estuvo presente en la actividad.

“Estamos viendo los resultados y hemos decidido aumentar este tipo de programa que trata de la prevención en los niños. En Islas Vírgenes, este tipo de programa no existía, pero estamos trabajando en eso, y aquí queremos ayudar a aumentar los talleres que realiza la Alianza”, indicó Santana, quien adelantó que trabajarán en conjunto con el Negociado Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) para seguir llevando el mensaje y que las agencias federales aporten ideas y herramientas.

El nuevo agente especial a cargo de la DEA en Puerto Rico, Matthew Donahue, señaló que la agencia no solamente se dedica a investigar y a arrestar, sino también a llevar un mensaje de prevención y educar.

“Tenemos expertos trabajando para apoyar este tipo de programas. Queremos reforzar y apoyar a las comunidades para así disminuir la demanda de drogas y que los niños sigan por la ruta correcta”, expresó Donahue.

Por la tarde, sería la ceremonia para los estudiantes de la Academia Santo Tomás de Aquino Superior que también recibieron el taller, por lo que en total se beneficiaron de él alrededor de 200 alumnos entre ambos planteles.