Estudiantes de Universidad Católica crearán red de monitoreo virtual en las costas del sur
Una red de monitoreo virtual de recursos marinos en las costas del suroeste se creará mediante un acuerdo colaborativo que estableció la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA).
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Una red de monitoreo virtual de recursos marinos en las costas del suroeste se creará mediante un acuerdo colaborativo que estableció la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DRNA).
La alianza tiene el propósito de monitorear, estudiar y presentar soluciones que vayan dirigidas a mejorar la calidad de las aguas y recursos marinos.
La red de monitoreo virtual será un espacio idóneo para que la ciudadanía en general se convierta en portavoz de incidencias y reporte sucesos relacionados a los recursos marinos.
Así también, los estudiantes del Departamento de Biología y profesores en el campo estudiarán las explosiones poblacionales de algas microscópicas y su comportamiento en las costas del área suroeste.
De igual manera, se desarrollarán investigaciones y detención del organismo que produce la ciguatera, enfermedad que afecta a la ciudadanía a través del consumo de pescados de arrecife.
Según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a cerca de 50 mil personas cada año a nivel mundial.
Según el presidente de la PUCPR, Jorge Iván Vélez Arocho, “este acuerdo será una semilla en el tema de los recursos marinos porque es un gran avance para Puerto Rico. Asegurarnos q tenemos sistemas de monitoreo es fundamental para tomar decisiones futuras importantes en Puerto Rico. El valor del acuerdo además, es brindarles la oportunidad a los estudiantes a que se desarrollen en el tema de ciencias marinas”.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico otorgará fondos a través de la agencia federal, National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), para que estudiantes y docentes desarrollen este proyecto a beneficio de Puerto Rico.
“Este acuerdo permite establecer una línea base de conocimientos sobre la realidad de los recursos marinos, pero como nos enfrentamos a unos cambios, el proceso de monitoreo tiene que ser consistente. Estamos muy interesados en que se produzcan estudios interdisciplinarios y es necesario que el conocimiento científico de la PUCPR se integre a estas áreas”, expresó Ernesto Díaz, Director de la División de Zona Costanera del DRNA.