La colosal estatua del almirante genovés Cristóbal Colón que se levantó en la costa de Arecibo, podría estar a punto de empacar y zarpar otra vez más, en esta ocasión con rumbo a Cataño, como todo parece indicar según el optimismo mostrado por el primer ejecutivo catañés, Julio Alicea Vasallo, quien aseguró que el proceso para el monumental viaje estaría encaminado.

El alcalde de Cataño sorprendió al público el miércoles cuando, durante la ceremonia de develación de un busto en honor del exalcalde Edwin “El Amolao” Rivera Sierra, quien estuvo al frente del municipio por 16 años, entre 1987 y 2003, afirmó que “estoy haciendo las gestiones fuertes para traer la estatua de Colón” de vuelta.

Relacionadas

Busto develado en honor al exalcalde  de Cataño, Edwin (El Amolao) Rivera Sierra
Busto develado en honor al exalcalde de Cataño, Edwin (El Amolao) Rivera Sierra (Suministrada)

En entrevista con Primera Hora, el alcalde confirmó ayer que, en efecto, “hay unas conversaciones… bien, pero que bien adelantadas” que involucran a los inversionistas del proyecto de la estatua, y tan pronto como el próximo mes espera tenga lugar una reunión que, figurativamente hablando, pondría a navegar la carabela de Colón hacia el este, para anclar en la costa de Cataño, específicamente en el Parque La Esperanza, un espacio que, actualmente, está en reconstrucción.

Aclaró que dichas conversaciones “son de naturaleza confidencial”, por lo cual se ve impedido de ofrecer demasiados detalles.

No obstante, comentó que la estatua “fue llevada a Arecibo con una intención de un desarrollo económico que se iba a hacer en el área. Y lo cierto es que, la información que tengo es que las personas que iban a invertir en el proyecto, aparente y alegadamente, pues se retiraron”.

Leer más sobre la estatua de Colón: AQUÍ

Comentó que el asunto requiere todavía de unas conversaciones con dos partes, una de ellas puertorriqueña, a la que ya se le han hecho acercamientos. Indicó que se le preguntó si el Municipio de Cataño podría ofrecer las mismas exenciones contributivas que ofreció Arecibo, “y yo le dije que no había problemas, que esto iba a ser de igual a igual”.

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo
El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo (Carlos Rivera Giusti)

¿Por qué en La Esperanza?

El alcalde añadió que al menos algunas de las personas involucradas en esta movida ven la propuesta de levantar la estatua en Cataño con buenos ojos, pues su pueblo “ha cambiado y se ha vuelto una ciudad turística”.

“Y ahora mismo nosotros tenemos un proyecto en el Parque de La Esperanza, que queda adyacente a la (planta de producción de ron) Bacardí. Es un proyecto de $3.4 millones, donde vamos a coger La Esperanza y la vamos a volver a su estado natural, con piscina, con canchas de tenis, canchas de baloncesto, restaurante, un buen ‘field line’, playa… un proyecto bien bonito”, comentó.

Aclaró que, contrario a preocupaciones que surgieron en el pasado relacionadas al tráfico aéreo hacia y desde el relativamente cercano Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, “allí la estatua serviría. Porque se ha dicho que la estatua molesta el espacio aéreo, pero allí, para nada interfiere. Allí sí se puede (erigir la estatua). Frente a la alcaldía sí (interfiere), pero en La Esperanza no”.

Cuestionado por el costo que podría tener esa operación de desmontar la estatua, trasladarla y montarla otra vez en Cataño, el alcalde indicó que no tendría costo para su municipio, pues ese gasto recae en “los inversionistas”, de manera similar a como ocurrió en Arecibo.

El Parque La Esperanza está en proceso de reacondicionamiento.
El Parque La Esperanza está en proceso de reacondicionamiento. (David Villafañe Ramos)

Cataño lo que va a colocar es el terreno y las exenciones contributivas que van a tener”, indicó, detallando que el beneficio sería “en el área de la construcción, de levantar la estatua” que serían “totalmente cero, no vamos a cobrar ningún tipo de contribuciones”, y tampoco cobrarían “lo que sería el CRIM, la patente, la patente municipal que genere el proyecto por alrededor de 30 o 40 años”.

Justificó tales exenciones argumentando que “esto tiene un beneficio… representa que va a traer mucho más turismo a Cataño. Y yo le estoy dando esas estas exenciones contributivas, pero voy a recibir -a través de la visita de miles y miles de personas al Parque La Esperanza- millones de dólares”.

Alicea Vasallo no pudo ofrecer un estimado de cuánto tiempo podría tomar esa operación de traslado de la estatua, si en efecto llega a ocurrir.

Agregó que, para facilitar las visitas al parque, Cataño tendría “un sistema de machinas (transporte)” desde el centro del pueblo, y aseguró que ya “se tiene la idea de cómo se va a manejar el flujo vehicular para entrar al Parque La Esperanza, y tenemos los lugares, los estacionamientos”.

“La logística en Cataño está lista. Estamos listos para recibir y que se monte la estatua, y para recibir miles de personas. Estamos listos”, insistió Alicea Vasallo.

“Nosotros tenemos el ambiente turístico y el flujo los fines de semana es brutal. Con esa estatua ahí, haríamos socios a la (empresa) Bacardí. Y el barco de turistas que entra por San Juan, va a ver esa estatua ahí y dice: ‘yo voy pa allá‘, y le haríamos paquetes para que los cruceros pasen por aquí. Es un negocio redondo. Yo apuesto a Cataño”.

Más de un alcalde interesado

Primera Hora habló con el empresario José González Freyre, propulsor del proyecto Terravista Parkland, donde se levantó la estatua en Arecibo, y confirmó que se han llevado a cabo conversaciones para llevarse la estatua. De hecho, sostuvo que no solo hay interés por parte de Cataño, sino también del municipio de Aguadilla, aunque recordó que se trata de una operación que costaría varios millones de dólares.

El proyecto Terravista Parkland, donde se levantó la estatua en Arecibo.
El proyecto Terravista Parkland, donde se levantó la estatua en Arecibo. (Suministrada)

“Yo creo que el cariño del pueblo ha demostrado que ‘El Amolao’ tenía una buena visión. Una pena que en aquel momento por circunstancias fuera de su control no se pudieron dar, y la estatua terminó en Arecibo, cuando su lugar donde realmente debería estar es al otro lado de El Morro, para tener esa entrada tan preciosa en la Bahía de San Juan… Todo el mundo está loco que pase lo que tiene que pasar”, comentó el empresario.

“De parte nuestra, no tenemos ningún inconveniente. Eso sería un espectáculo. Imagínate tú entrando a la bahía a la izquierda tienes ese monumento llamado El Morro y entonces al otro lado Cristóbal Colón recibiendo”, agregó.

Este diario contactó también al alcalde de Aguadilla, Julio Roldán, para confirmar si en efecto tenía interés en la estatua, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.