Entregan viviendas rehabilitadas en la barriada Vietnam
También se logró el diseño y la construcción de una casa-contenedor como método de vivienda alterna para una familia.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La reconstrucción de siete viviendas, el desarrollo de una casa-contenedor y otros esfuerzos de apoyo comunitario fue el resultado de la iniciativa “Techos para Vietnam”, dirigida a proveer viviendas seguras a varias familias que fueron afectadas por el paso del huracán María en el sector Vietnam, en Guaynabo. Así lo anunciaron hoy la presidenta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR), Diana Luna; la portavoz de la organización sin fines de lucro Pathstone, María Rodríguez, junto al liderato comunitario.
“Este es el fruto de la unión de voluntades con el único objetivo de lograr techos seguros y rostros felices para estas familias. Los retos fueron muchos, como, por ejemplo, el deterioro pre-existente de las viviendas que incrementó los costos de las reconstrucciones significativamente. No obstante, nuestro compromiso siempre estuvo presente, por lo que buscamos hacer más con menos hasta lograr el resultado que estamos presentando hoy”, sostuvo por escrito la presidenta del CAAPPR.
La titular de la entidad recordó que los fondos para proveer los materiales necesarios para las reparaciones fueron gestionados por el CAAPPR a través de la fundación Unidos por Puerto Rico, que luego fueron pareados por la organización Pathstone que cubrió la mano de obra. En total, se utilizaron $398,120 para la reconstrucción de los hogares, lo que incluyó servicios de arquitectura e inspección.
Tomó alrededor de 120 días completar el proyecto, que inició en diciembre. Las mejoras realizadas fueron: el refuerzo de cimientos, reparaciones a estructuras, incluyendo pisos y paredes, techos nuevos, reparación de electricidad y plomería, ventanas y puertas nuevas, remodelación de baños y remoción de escombros y basura en los patios.
La comunidad Vietnam, ubicada en la zona portuaria entre los pueblos de Guaynabo y Cataño, fue objeto de diversas expropiaciones en pasadas administraciones del municipio de Guaynabo. De hecho, luego de una lucha de 15 anos, el liderato comunitario recurri? a los tribunales y logr? una sentencia a su favor en 2017. Esto no evitó que una parte de sus viviendas fueran demolidas y varios residentes fueran expropiados.
“Estamos agradecidos de esta iniciativa desarrollada en un ambiente de diálogo permanente con nuestra comunidad donde muchos residentes viven en condiciones de extrema pobreza. Sin embargo, no habian recibido la ayuda necesaria para reconstruir sus viviendas en forma digna por tecnicismos burocráticos. Vietnam es una comunidad de lucha y esta iniciativa nos inspira a continuar la misma", expresó Victor Cerdá , presidente de la organización comunitaria Residentes Unidos en lucha por Vietnam.