"Queremos utilizar la imagen de esta institución para que llegue a la comunidad ese mensaje de lo importante que es hacerse la prueba de la sangre en la excreta, detección temprana de cáncer de seno, de próstata”, indicó el director ejecutivo de la institución, Luis Clavell.

La meta es que en 48 horas los médicos tengan el diagnóstico y el tratamiento que se va a proveer al paciente. 

Clavell detalló que para febrero de 2017 esperan tener lista la sala de operaciones. Añadió que en este momento están completando el reclutamiento del personal de enfermería.

El oncólogo pediátrico dijo que cuando el centro esté operando en su totalidad tendría más de un centenar de enfermeras a tiempo completo y unos 50 médicos especialistas en el área de cáncer. Luego, esa cifra “probablemente se va a duplicar”, estimó. 

Relacionadas

Explicó que la División de Salud de la Población ya ofrece clínicas y administran, por ejemplo, la vacuna del virus del papilloma humano, que combate el cáncer de cervix. 

"Queremos estar seguros que lo que se ha usado en otros países para la detección temprana se pueda utilizar aquí y que los standard de las pruebas diagnósticas los estamos usando de forma adecuada”, sostuvo. 

Agregó que la institución generaría hasta $80 millones al año y proyectan que en tres años sea autosuficiente.