Encaminado el traspaso de la hidroeléctrica Toro Negro
Pasaría a manos de un consorcio entre municipios.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El proyecto que liberaría a cinco municipios de la dependencia del petróleo podría ver luz a mediados de este año, a través de una Alianza Público Participativa (P3) entre el Gobierno Estatal, un consorcio que unifica los respectivos gobiernos municipales y la Autoridad de Energía Eléctrica.
Solo falta delinear el plan de acción para encaminar el traspaso de la hidroeléctrica de Toro Negro en Villalba, que supliría electricidad a miles de residentes de la Ciudad Avancina y a sus vecinos de Ciales, Morovis, Orocovis y Barranquitas. Esto al generar 130 megavatios producto de la combinación hidroeléctrica y solar.
De acuerdo con el alcalde villalbeño, Luis Javier Hernández Ortiz, fue el propio gobernador Ricardo Roselló quien mencionó la viabilidad del proyecto mediante esa alianza, luego de aprobarse en Cámara y Senado en noviembre del 2018.
“El gobernador se reunió con este servidor y con el alcalde de Orocovis, y él entiende que hay una posibilidad de que el proyecto se pueda realizar por medio de las P3, que es la oficina que dirige el licenciado Omar Marrero. Comenzamos a desarrollar el plan de acción para que el proyecto comience lo antes posible y de la manera más viable”, reveló Hernández Ortiz.
“Espero que durante el mes de enero tengamos una reunión de seguimiento con el licenciado Omar Marrero para entonces ver cómo vamos a trabajar la petición de propuesta, el anuncio del proyecto, el diseño del proyecto, todo el asunto del concepto”, aseguró.
Según Hernández, la obra será financiada con fondos del Programa Desarrollo Comunitario-Recuperaciones de Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) del Departamento de la Vivienda Federal, cuyo costo total ascendería a $200 millones.
Para la fase inicial que se espera comience en febrero, se necesitarán cerca de $25 millones.
“Nosotros le habíamos pedido a Vivienda que nos separara una partida para la planificación, ese proceso puede tomarnos de algunos tres a seis meses y es el proceso que debemos comenzar cuanto antes. Le estoy pidiendo al secretario de la Vivienda por medio del subsecretario que nos permita utilizar esos fondos cuanto antes, y entiendo que durante esta semana nos va a estar dando audiencia para ver cómo vamos a trabajar con ese asunto”, resaltó el alcalde de Villalba.
Otro aspecto fundamental es la concretización de la creación oficial de un consorcio que constituya legalmente el convenio entre los cinco municipios.
“Ya el primer paso está hecho, ya que las legislaturas municipales aprobaron el consorcio y ahora, durante esta semana, voy a citar a los alcaldes para que firmemos el convenio y constituyamos legalmente el consorcio que es el que va a recibir el traspaso de la hidroeléctrica, el que va a hacer que la petición de propuesta, el que va a recibir los fondos y es el que va a ser el dueño del proyecto”, destacó.
“Nosotros estamos en conversaciones con la Junta de Supervisión Fiscal y el ingeniero Noel Samot para que este proyecto sea catalogado como un proyecto crítico bajo el Título 5 de Promesa. Esto significa que tendría un proceso de permisología más expedito”, apuntó.