Miembros del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT-SEIU) se manifiestan esta mañana frente al Departamento de Educación en San Juan como antesala al Día Internacional de los Trabajadores, reclamando aumentos salariales para empleados no docentes, la culminación de negociaciones colectivas pendientes y mejores condiciones laborales para trabajadores subcontratados.

“Estamos aquí en este saludo de cara al primero de mayo porque el secretario (Eliezer Ramos) tiene la responsabilidad de buscar los fondos para garantizar aumentos salariales para todos los empleados no docentes, quienes llevan más de una década sin recibir un alza”, expresó en declaraciones escritas Israel Marrero Calderín, presidente del SPT.

Relacionadas

Marrero Calderín denunció que las negociaciones colectivas entre el sindicato y la agencia llevan más de dos años estancadas, y recalcó la urgencia de alcanzar un convenio justo. También exigió a la agencia que atienda la situación de trabajadores contratados por empresas como Xpert y Mangual, quienes, según el líder sindical, laboran en condiciones precarias.

Manifestación de los miembros del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras en el Departamento de Educación este miércoles, 30 de abril.
Manifestación de los miembros del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras en el Departamento de Educación este miércoles, 30 de abril. (Suministrada)

El presidente del SPT advirtió además sobre el impacto que podrían tener nuevos recortes federales en el sistema educativo de la isla. Afirmó que las medidas impulsadas durante la presidencia de Donald Trump han generado preocupación sobre el mantenimiento, la seguridad escolar y posibles cierres adicionales de escuelas.

“Le hemos advertido al secretario que se asoman recortes, que podría venir una crisis y no se ven acciones concretas por parte del departamento. Lo que queda demostrado con sus acciones, o inacciones, es que la educación no es una prioridad para ellos”, sentenció Marrero Calderín.

Finalmente, el líder sindical recordó que las condiciones de trabajo en Educación afectan directamente el ambiente escolar de los estudiantes en Puerto Rico.

Nuestros estudiantes merecen planteles saludables, limpios y con el mantenimiento adecuado. Por eso estamos aquí hoy, para reafirmar nuestro compromiso con nuestros unionados y unionadas, y con toda la clase trabajadora del país. Basta ya de los abusos contra quienes trabajan y construyen este país”, concluyó.