El tema del calentamiento global está, literalmente, candente. Tanto, que el documental “An Inconvenient Truth”, del ex vicepresidente Al Gore,  que describe cómo el planeta está sufriendo nuestros excesos de uso de recursos,  ganó recientemente dos premios Oscar. En el mismo quedó demostrado que el planeta ya no soporta el uso que  damos a sus recursos, que aunque nos parecen inagotables,  se sabe que  tienen un límite.

¿Qué se considera energía renovable?
Es aquella que se sostiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la energía que contienen o por su capacidad de regenerarse. Se divide en no contaminantes o limpias y en contaminantes, como la biomasa, que, aunque renovables, pueden producir efectos como los combustibles fósiles –efecto invernadero, contaminación ambiental y desgaste de recursos, entre otros.
La Administración para Asuntos de Energía (AAE) recoge en varios estudios los  usos que se les pueden dar a estos elementos. Algunos de ellos son:

Energía solar:
Como su nombre lo indica, la obtenemos del Sol. Podemos aprovecharla de distintas formas, desde instalando paneles solares para acumular energía hasta construyendo viviendas que se mantengan frescas durante el día y tibias en la noche, con materiales que permitan el mejor aprovechamiento de la luz. Los paneles solares se están usando con gran popularidad, en equipos como calentadores de agua, postes eléctricos e, incluso, para grandes compañías farmacéuticas.

Energía eólica:
Con la fuerza del viento se pueden utilizar molinos que producen energía, tanto para uso residencial como comercial e industrial.  Han generado  controversia por quienes entienden que  son una amenaza para las aves. Pero los molinos  actuales son más pequeños y estilizados, requieren menos  viento para funcionar y son menos ruidosos. Alemania y España los usan con gran éxito.

Energía hidráulica:
Es bien conocida en la Isla, ya que es la que obtenemos de las hidroeléctricas.  Aquí  sentaron la base para nuestro sistema actual de electricidad y siguen siendo una fuente importante para generarla. Entre las desventajas  hay que construir represas para controlar y aumentar la fuerza con la que el agua mueve las turbinas. Esto  tiene un impacto ecológico.

Energía maremotriz:
Se obtiene de las corrientes marinas y oceánicas, al colocarse dispositivos flotantes que, con la fuerza de la marea, producen electricidad. En Gran Bretaña es una industria creciente.

Energía geotérmica:
Cuando el agua entra en contacto con rocas calientes bajo la superficie de la tierra, se genera vapor que puede recogerse en turbinas y generar electricidad. En  Islandia se produce energía de los géisers. En  Puerto Rico esta tecnología no es viable ya que en los pozos termales  conocidos la  generación de vapor es mínima.

Fuentes: Wikipedia

Administración de Asuntos de Energía (www.aae.gobierno.pr)

LexJuris (www.lexjuris.com)


Ante el imparable aumento de los servicios básicos, les preguntamos a nuestros cibernautas si adoptarían un método de energía renovable en sus hogares. Las respuestas fueron favorables, como vemos a continuación:

Juan A. Ginés

Yo me casé para el 1996 y desde que tengo propiedad y pago luz siempre el precio ha subido. Le puedo decir que comencé pagando para el 1996, cuando vivía alquilado, $35 a $40 por mes ahora estoy pagando $110 a $150 cuando prendo los aires.

Opté por poner todas las bombillas incandescentes para buscar economizar, la luz sólo bajó unos $10; ahora mi esposa y yo estamos haciendo planes para poner un calentador solar.

Ricardo Alonso,  Peñuelas
Soy fanático de los paneles solares y estoy seguro que sería una buena inversión para cualquier ciudadano y el Gobierno. Yo personalmente no poseo todavía ninguno, pero busco mucha información en la Internet, ya que estoy analizando la inversión seriamente.

Laureen Le Van
Definitivamente estaría dispuesta a tratar alguna forma alterna para obtener energía eléctrica. Es un verdadero abuso lo que tenemos en nuestra “Isla del Espanto”.  Necesitamos más orientación sobre métodos alternos sin intermediarios buscones que nos prometan resultados maravillosos con sólo una mínima inversión

Mirelix García
Sí quisiera utilizar para mi hogar  energía alterna. Es increíble que en este país caribeño, donde  "todo" el año hace sol, no aprovechemos esa energía. Un país como Canadá es pionero en el uso de energía solar. Las organizaciones The Solar Energy Society of Canada Inc. (SESCI) and Canadian Solar Buildings Research Network (SBRN) están activas en el desarrollo de fuentes de energía solar.  Pueden leer de esto en  www.sesci.ca

Fernando Alberto

Como yo he bajado el consumo de energía:

 

1. Los 2 autos de mi casa son híbridos, uno es un Prius y el otro Honda Civic Hibrido.

2. Somos 3 en la casa.  Calentador se prende 15 minutos antes y a bañarse todo el mundo.  Yo normalmente me baño como este el agua a menos que este enfermo.

3. En los meses calurosos a saber desde abril hasta noviembre dormimos en la parte mas fresca de nuestra casa.  La sala.  La sala de nuestra casa puede hacer el calor mas fuerte y la sala se mantiene fresca. Para decirle mas de noche de madrugada hay que arroparse por el friíto.
4. Apagar las luces innecesarias.

5.  El aire acondicionado es el equipo que mas energía gasta.  Que se inventen alguna batería para que el aire funcione por lo menos de 5 a 7 horas y problema resuelto.

 

Carmelo Matos
Estoy 100% de acuerdo que como consumidores debemos buscar fuentes alternas para bajar los gastos en utilidades. Lamentablemente el costo de algunas de estas tecnologías es excesivo para uno como consumidor, y el retorno de la inversión seria bien largo. He tenido un calentador solar por mas de 20 años el cual me ha economizado mucha energía, aunque no podría precisar cuanto ha sido el ahorro.

 

Edwin R. Santiago
Hola, soy partidario de los desarrollos para producir energía por medios distintos a los fósiles. Actualmente he estado usando calentador solar por más de 20 años, con un consabido ahorro de energía y dinero. En la medida que sigan desarrollando otros medios como molinos de viento o paneles solares y el público los siga patrocinando, los costos comenzarán a bajar (de los equipos). Hay que pensar en las futuras generaciones y como se afecta climáticamente la tierra con la quema de materias fósiles.