El paro se conoció a nivel mundial
![](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fwww.primerahora.com%2Fresizer%2F-homsuZv0KxFChAErDmk5SwHG6o%3D%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia%2Fpublic%2FZA7JL6VI45AMPJTROZSUNQP22E.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Difusión internacional.
La amplia cobertura de medios sobre el paro nacional del jueves en Puerto Rico, en contra de los despidos de miles de empleados públicos por parte del gobierno de Luis Fortuño, trascendió las fronteras de la isla a través de reportajes escritos, fotos y vídeos.
Medios de comunicación, incluyendo la red cibernética, en los Estados Unidos, el Caribe, Venezuela y Europa se hicieron eco de las multitudinarias marchas y concentración del paro nacional, con estimados de entre 100 mil y 200 mil participantes.
El prestigioso The New York Times (www.nytimes.com) publicó una nota propia de 14 párrafos bajo el título “Puerto Rico Unions Protest Job Cuts”.
The Washington Post (www.washingtonpost.com), al igual que The Philadelphia Inquirer (www.philly.com), publicaron una historia “online” de The Associated Press, con fotos también de AP.
Mientras el diario hispano más antiguo de los Estados Unidos, La Opinión, de Los Ángeles (www.impre.com/laopinion/noticias, difundió una nota de la agencia EFE con el título de “Celebra éxito de huelga en Puerto Rico” y el subtítulo “El Gobierno mantiene postura de despedir empleados públicos”.
También publicó una nota de EFE, con fotos, el diario La Prensa, de San Antonio, Texas (www.laprensasa.com).
El Nuevo Herald de Miami (www.elnuevoherald.com), que el jueves publicó una nota de AP sobre los preparativos del paro nacional, no tuvo información ayer sobre la protesta en sí. Mientras, el Latin American Herald Tribune (www.laht.com), que publica desde Caracas, Venezuela, llevó una nota de EFE.
En República Dominicana, el Listín Diario (www.lisntin.com.do) publicó una nota de AP con fotos bajo el título “Miles rechazan despidos en PR”, mientras El Nacional (www.elnacional.com.do) tuvo una historia propia titulada “Es normal actividad en todo PR después de huelga”, acompañada por una foto de AP.
Cubadebate (www.cubadebate.cu/noticias), una de las páginas oficiales online de Cuba, reprodujo, con fotos y vídeos, información de primerahora.com. En tanto, Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gov.ve/noticias) publicó “Puerto Rico: Paro nacional por adopción de medidas neoliberales en la isla”.
CNN (www.cnn.com) publicó varias historias en enlaces, mientras la página web en español de la BBC de Londres colocó una nota del paro acompañada de un vídeo de la manifestación masiva que se puede ver en esta dirección: (www.bbc.co.uk/mundo/americalatina).