El Movimiento Social Pro-Bienestar Animal (MOSPBA) ofrecerá la 5ta Conferencia Anual Pro-Bienestar Animal MOSPBA el viernes, 23 de mayo en el Anfiteatro Carlos Romero Barceló del Colegio Universitario de San Juan para analizar la conexión entre el maltrato animal y otras formas de violencia social, como la intrafamiliar, el abuso infantil y la criminalidad.

“La violencia no solo afecta a las personas, también deja su huella en los seres más vulnerables como los animales. Diversos estudios han evidenciado una preocupante conexión entre el maltrato animal y otras formas de violencia social, incluyendo la violencia intrafamiliar, el abuso infantil y la criminalidad”, especificó la organización.

Relacionadas

Detalles del evento.
Detalles del evento. (Suministrada)

“Conocer esta relación no solo es clave para prevenir futuros actos de violencia, sino también para promover una sociedad más empática, justa y segura para todos los seres vivos”, agregó.

El lema de la conferencia será “La violencia social y el maltrato animal, vínculo ignorado” y tendrá un enfoque educativo y preventivo sobre el bienestar animal como herramienta para fomentar la convivencia pacífica. Se abordarán temas como: el vínculo entre la violencia y el maltrato animal, protecciones jurídicas de los animales, la iniciativa “One Violence” y señales de alerta ante conductas potencialmente peligrosas, entre otros temas relevantes.

El evento contará con la participación de expertos como el doctor colombiano Jeisson Moreno Prieto, médico veterinario, abogado y fiscal de la Fiscalía de la Nación, y la doctora Rebecca López Bobonis, psicóloga escolar con certificaciones en peritaje forense y abuso sexual.

La conferencia, auspiciada por el municipio de San Juan, el Colegio Universitario de San Juan, Colegio de Médicos Veterinario de Puerto Rico, Liberty Foundation, Evolve PR y Agro Servicios, entre otros, está dirigida a policías, fiscales, funcionarios públicos, profesionales de salud animal, docentes, estudiantes y el público general comprometido con el bienestar animal. Además, aquellos funcionarios públicos podrán obtener horas en Ética Gubernamental.

Para participar, debe pagar $10, que incluye almuerzo y certificado.