Detalla el alcalde de Jayuya cómo está su pueblo
Accesar al pueblo es sumamente difícil y se les agotan abastos de productos como diésel.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El alcalde de Jayuya, Jorge "Georgie" González, definió que la situación de los accesos es el principal problema de la comunidad jayuyana.
En entrevista colocada en la cuenta de Facebook de Alex Delgado, director de noticias de NotiUno, González dijo que Jayuya necesita abastos adicionales para muchos productos como medicinas y combustible, pero sin los accesos abiertos se dificulta que lleguen.
“Los accesos. Estamos totalmente incomunicados, hemos abierto un acceso a Ponce, has visto cuán difícil está. Tenemos mucha gente enferma, diálisis, tenemos ahora mismo tres traslados a Ponce, es difícil porque tenemos una sola ambulancia. Las carreteras están increíbles”, indicó el alcalde.
Precisó que la carretera PR-10 está afectada y la PR-143 ha sufrido deslizamientos “que vamos a estar trabajando”.
“No hace falta decir que no hay luz y agua. Los abastos de comida están bajando, solo tenemos un supermercado. Gasolina, la gente está como loca buscando gasolina pero lo más apremiante es diésel, sin diésel no puedo seguir trabajando para restablecer los accesos de las carreteras... es lo más importante para que la gente pueda traer las provisiones a Jayuya, combustibles y comida, y medicamentos”, explicó el alcalde. “Medicamentos estamos solicitando, el CDT ha dado un servicio increíble, el médico, doctor Vargas, como voluntario, ha sido fundamental, y el equipo del CDTt, la administración ha dado tremendo servicio”, afirmó.
González detalló la urgencia por el diésel: se necesita para operar el centro de envejecientes, el hospital, el refugio, el parque de bombas, y el equipo pesado, que en esta maquinaria se van 300 galones diarios.
El alcalde también dijo que necesita la ayuda de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad en su pueblo, uno con poca cantidad de policías. “La gente se tira a la calle a buscar comestibles, combustible, otros a mirar, los mirones, necesitamos seguridad, tenemos pocos policía, donde los tenemos destacados se forma un revolú en otro sitio. La Guardia Nacional seria esencial para tratar de regresar a la normalidad lo más pronto posible”, afirmó.
En términos del daño humano, el alcalde dijo que al momento se ha reportado solo una fatalidad, un hombre que falleció luego que él y su esposa quedaran sepultados durante el huracán. La mujer pudo ser sacada y, en medio del huracán, llevada a un hospital en Ponce donde se encuentra estable.
“Más de 300 casas sin techo, creo que el 95% de la vivienda en zinc y madera resultó seriamente afectadas, tenemos también muchas casas de cemento que se inundaron, se llevaron las ventanas, mucha situación bien triste”, sostuvo.
Finalmente, el alcalde quiso enviar un mensaje a todos los jayuyanos ausentes que están preocupados por los suyos.
“La gente de Jayuya está bien, no tenemos comunicación, pero estamos en excelentes condiciones, peor los jayuyanos están bien y con deseos de echar pa’ lante”, indicó.