La Junta de Directores del PEN Club de Puerto Rico Internacional defendió el uso del español como la lengua de enseñanza en el sistema de educación pública. 

Así lo expresó su presidenta, la escritora Yvonne Denis-Rosario, en un comunicado de prensa.

Consignó que cónsono con los principios establecidos por el PEN Club Internacional y la Organización de las Naciones Unidas, se afirma el derecho de los pueblos a defender su cultura, su lengua y su identidad. Repudia además, los procesos dirigidos a la desintegración y pérdida de la identidad de los pueblos.

Además, la Junta afirmó la importancia de despertar en los niños puertorriqueños el amor por su país, por su lengua para que la defiendan, la protejan y acrecienten. Lengua que es la máxima señal de identidad.

"Los expertos en educación reconocen que enseñar las asignaturas de ciencias y matemática, que de por sí son difíciles, en una lengua que no es la propia, retrasa el aprendizaje y entorpece el desarrollo de la inteligencia", expresó.

Agregó que "esta situación crea una ambivalencia lingüística que le impide al niño entender con hondura y expresar con soltura las ideas".

Dice la máxima: "lenguaje defectuoso, pensamiento defectuoso". Como resultado, al sentirse incapaz de entender, se agravaría la deserción escolar desembocando en la marginación social y la delincuencia.

El proyecto del Departamento de Educación de establecer escuelas bilingües no es un proyecto educativo sino político. "No consiste en aprender dos lenguas, a lo que el PEN Club de Puerto Rico no se opone, sino en suplantar una lengua por otra", precisó.

En la declaración se manifiesta que "es alarmante que esta política educativa vaya de la mano con la falta de énfasis en la enseñanza del español. Este empobrecimiento de la propia lengua tendría el efecto de frustrar las posibilidades de nuevas generaciones de escritores, compositores y creadores que son el alma de los pueblos".

Según la organización, "con una lengua empobrecida no se puede crear ni desarrollar profesionales competentes en los diversos campos del saber afectando el desarrollo cultural, social y económico del país".

El PEN Club afirmó que se aprende mejor una segunda lengua sobre la plataforma bien cimentada de la propia.

De hecho, agregó, "el PEN Club estimula a que se enseñen múltiples lenguas en nuestro sistema de enseñanza público que nos permita expandir nuestros vínculos con otros países y culturas".

Añadió que debe ser motivo de júbilo aprender bien otras lenguas, pero no a expensa de la propia. "Conocer la lengua propia, hablarla, escribirla y entenderla es un derecho de los estudiantes y un deber de cualquier país que se respete", acotó.