El pollo previamente congelado y que   luego lo descongelan para venderlo  quedará fuera de los supermercados de Puerto Rico. El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) consignó hoy que esa agencia también quiere que ese pollo sea sacado de los anaqueles de los supermercados de la Isla, que existen reglamentos tanto de ese departamento como de Agricultura que prohibe su expendio.

El secretario de DACO, Nery E. Adames, señaló que la regla 6, letra G del Reglamento de Calidad y Seguridad de DACO establece que es ilegal que se venda cualquier producto que tenga efectos nocivos sobre la salud. Más aún, reconoció que cuando un producto ha sido prohibido por alguna agencia de gobierno de Estados Unidos o de Puerto Rico, para su agencia también  es ilegal  que se ponga a la venta.

Relacionadas

Adames mencionó que el Reglamento Contra Prácticas y Anuncios Engañosos, en su regla 7, letra B, inciso 8, expresa como práctica engañosa exponer, vender y ofrecer para la venta productos que hayan sido congelados como si fueran frescos.

En el caso del pollo previamente congelado que se descongela,  si eso se indica en la etiqueta, el articulado no aplicaría,  porque los supermercados en este caso no han hecho un reclamo de frescura. Aun así DACO sostiene que por virtud de esa regla, ellos también vedan el expendio del pollo previamente congelado con rotulación.

La secretaria auxiliar de Integridad Agrocomercial, del Departamento de Agricultura, Carmen Oliver, le había dicho a Primera Hora que el pollo previamente descongelado se estaba viendo en los supermercados  porque “el Departamento de Asuntos del Consumidor dentro de sus regulaciones permite el etiquetaje que dice previamente congelado”.

“Ellos se basan en que lo que tú tienes que darle al consumidor es la información  correcta. Ellos no están violando sus leyes”, había acotado textualmente  Carmen Oliver.

El titular de DACO negó que exista una pugna entre ambas agencias. “Las reglas de Agricultura como del DACO coinciden en velar por el bienestar del consumidor puertorriqueño”, señaló.

En otras ocasiones, dijo, “hemos demostrado cuán bien trabajamos juntos. Ambas agencias tienen jurisdicción en este asunto y nos complementamos para agilizar los procesos”, concluyó el secretario de Asuntos del Consumidor.