El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) desplegó este lunes sus agentes a través de todo Puerto Rico para verificar en diferentes negocios las operaciones relacionadas a la venta de pescados y mariscos, que tradicionalmente cobra auge durante la Semana Santa.

Las inspecciones, indicó la nueva secretaria de la agencia, Valerie Rodríguez Erazo, son parte de operativo que se extenderá hasta mediados de semana y que tiene como objetivo “asegurar prácticas comerciales justas, prevenir abusos en los precios y garantizar que los productos ofrecidos al consumidor cumplan con los estándares de calidad, higiene y transparencia requeridos por ley”.

Parte de los detalles que vela Daco en su inspección es saber si las balanzas donde se establece el peso del producto están equilibradas.
Parte de los detalles que vela Daco en su inspección es saber si las balanzas donde se establece el peso del producto están equilibradas. (Suministrada)

Entre otras cosas, DACO verificaría que las pesas y balanzas estén debidamente certificadas y funcionando correctamente; que los precios se publiquen de manera visible y clara en vitrinas, tablillas y productos; que los precios reflejados sean justos y no respondan a aumentos injustificados o especulativos por la demanda de la temporada; que las condiciones de almacenamiento, refrigeración e higiene sean adecuadas y garanticen las seguridad del alimento; que la rotulación y etiquetado sean adecuados y que estén en cumplimiento con los reglamentos aplicables.

Al momento de conversar con Primera Hora, la secretaria y el grupo de agentes del DACO que le acompañaban habían visitado una pescadería y un supermercado, los cuales estaban ambos en cumplimiento.

Hasta horas de la tarde, la agencia había visitado alrededor de 45 establecimientos y expidieron unos 17 avisos de infracción. Además, se hicieron otras 23 visitas, específicamente para evaluar pesas y medidas y se emitió un aviso de infracción.

“Toda la semana estaremos haciendo operativos por pescaderías, comercios, supermercados. Vamos a visitar sobre 300 comercios durante toda la semana, y lo que buscamos es que el comerciante esté cumpliendo con las balanzas que esté utilizando para pesar, en este caso, esta semana es pescado, pero cualquier otro tipo de producto; que esté cumpliendo con todo lo que exige DACO; que el precio se vea; que los productos no estén expirados, etcétera. Y vamos a estar trabajando toda la semana”, afirmó Rodríguez Erazo.

Explicó que toda unidad de pesas y medidas tiene que ser certificada por DACO, y tiene que tener un sello de inspección, que debe estar a la vista del público. Ese sello es válido por dos años. Al cabo de ese tiempo, el equipo debe ser certificado nuevamente por el DACO.

“Lo que buscamos es que no le cobren de más cuando pesen el producto a los consumidores”, afirmó la secretaria, agregando que durante las verificaciones periódicas que hace el DACO ha ocurrido en ocasiones que el negocio está cobrando de menos, de manera que “le hacemos un gran servicio a todo Puerto Rico, al consumidor y también al comerciante”.

Con respecto los precios, en este caso de pescados y mariscos, Rodríguez Erazo puntualizó que en la etiqueta, en el empaque, “tiene que identificar lo que estás comprando, qué tipo de pescado es. Tiene que decir el peso neto, con la balanza que se utilizó certificada por DACO. Y tienes que decir el origen, de dónde, quién es el distribuidor o el fabricante, de dónde viene ese pescado, si es fresco, si es congelado. Si es congelado, cuánto tiempo lleva congelado. Todo es para que el consumidor tenga toda la información antes de comprar”.

Indicó que el pescado, después de 24 horas de capturado, ya no se considera fresco. Y en el caso del pescado congelado, se debe mantener durante todo el proceso a una temperatura determinada.

En el caso de productos como los enlatados, embotellados o empacados en algún otro tipo de recipientes o empaques, se debe verificar que no esté expirado, “que eso pasa mucho a veces en las góndolas” y “que tenga el precio y se identifique el nombre con el precio”.

La secretaria ofreció varias recomendaciones a los consumidores, tales como:

-“Verificar que los pescados y carnes estén pesados con una pesa que va a ver el sello de inspección del DACO, que tenga el nombre, o sea identificación del producto, de dónde viene y el peso neto”.

-“En el caso de los anaqueles, tienes que asegurarte que cada anaquel diga el precio con el nombre del producto, y que ninguno esté expirado”.

-“En el caso de los ‘shoppers’, que lo que te estén anunciando en efecto es lo que te están ofreciendo”.

-“Y cuando vas a la caja, que los anuncios de DACO estén plasmados en la caja”.

La secretaria exhortó a los consumidores y el público en general que detecte o sufra alguna irregularidad a que la reporten y se querellen ante el DACO, a través del portal oficial del DACO, daco.pr.gov. También puede visitar alguna de las oficinas regionales, en San Juan, Mayagüez Ponce, Arecibo y Caguas, para hacer la querella.

“La exhortación es a que estén bien vigilantes, que por favor no se me querellen en las redes, las redes no cuentan. Necesito querellas”, sostuvo, agregando que “vamos a estar bien vigilantes, vas a ver un DACO bien activo, no solo operativo en las semanas que todo el mundo nos espera. Vamos a estar a través de todo el año con nuestros inspectores en la calle”.

Reconoció que la página oficial de DACO “no es la más ‘user friendly’, pero adelantó que próximamente “vamos a estar con la transformación digital de DACO”, y harán el portal “bien ‘user friendly’”, para facilitar que la gente se querelle, incluyendo que puedan subir evidencia de la situación, como fotos y videos. De igual forma, tienen la intención de establecer un ‘call center” para atender a las personas que no sean diestras con la tecnología.

Recordó que aquellos comercios que caigan en incumplimientos se exponen a multas que pueden ser “desde $500 a $10,000 por infracción”.

“Le vamos a estar dando bien duro a los reincidentes, le vamos a poner el máximo. O, en el caso de las balanzas, si no tienen la certificación, el sello de DACO, se confiscan, y entonces estarían impedidos de vender productos”, afirmó.

La secretaria concluyó celebrando la acogida del público a los operativos e inspectores del DACO. Aseguró que “todo el mundo ha sido bien amable, y felicitando, o sea, nos ven como que bueno que está el DACO. Nos identifican como una agencia amiga”.