La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) aprobó la lista de los cuerpos de agua de Puerto Rico que están afectados o amenazados por contaminación y que no cumplen con los estándares de calidad requeridos.

La lista pretende impulsar al Gobierno local a promover que el cuerpo de agua sea manejado de forma tal que en dos años la calidad de agua sea apta.

Se identificaron 593 puntos de cuerpos de agua en los que un contaminante evita que el recurso pueda ser usado para proveerlo de manera potable, para nado, recreación o pesca. Cuerpos de agua en las cuencas del estuario de la bahía de San Juan, así como del río Bayamón y el río Grande de Arecibo figuran en la lista.

Los contaminantes más comunes identificados son patógenos, arsénico y oxígeno disuelto. Las escorrentías, conexiones ilegales del sistema pluvial y alcantarillado, así como el mal manejo de desechos de industria de ganadería afectan las cuencas hidrográficas.

“En casi 40 años desde que el Acta fue aprobada, hemos progresado; sin embargo, todavía hay un camino largo por recorrer. La lista de aguas contaminadas ayuda a los gobiernos locales, comercios y ciudadanos a crear planes de manejo para arreglar estos cuerpos de agua”, dijo la administradora regional de la EPA, Judith Enck.

En http://www.epa.gov/region02/water/waterbodies puede acceder a la lista completa de los cuerpos de agua contaminados.

La ciudadanía debe saber que las actividades ilegales hechas montaña arriba repercuten en la salud de las cuencas hidrográficas y, a la larga, en el océano.