CROEV: Ventana de esperanza
Esta escuela residencial impacta a estudiantes talentosos.
![Los requisitos para participar en el proyecto son: el estudiante debe tomar una prueba estandarizada, tener 3.50 en las materias de ciencias y matemáticas y 3.50 de promedio general. (tony.zayas@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FVV3QJA4UURF4JMXPB2R7464634.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Villalba. Cuando la adolescente Cristina Báez Ortiz estudiaba en la escuela pública tradicional sentía que sus clases eran aburridas y que no llenaban sus expectativas ni mucho menos sus deseos de querer aprender más.
Fue entonces que escuchó de la apertura del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Villalba (CROEV) y les dijo a sus padres que quería cambiarse de escuela a una completamente desconocida, pues no tan solo el currículo académico sería distinto, sino que tendría que dormir lejos de casa.
Cristina de 14 años es una de los 107 estudiantes que forman parte de esta escuela, establecida por el Departamento de Educación en el Pueblo Avancino este año escolar.
Esta escuela residencial es especializada en ciencias y matemáticas y fue establecida en los edificios que una vez albergaron la antigua academia de la Policía.
A un mes de haber comenzado las clases, ya el proceso de adaptación para Cristina es cosa del pasado, le encanta el lugar y las clases cada día la convencen más de que llegó al lugar correcto.
“Quiero seguir aquí por mi futuro, los maestros son excelentes”, mencionó la futura zoóloga.
Por su parte, la directora Sol Enid León, expresó su entusiasmo con el comienzo de este plantel, el que se une a otros en Mayagüez y Ceiba.
Explicó que las instalaciones eran usadas parcialmente por la Policía y por el Municipio, pero al ver el potencial de las mismas fue entonces que nació la idea de convertirlo en una escuela para los grados de noveno a duodécimo.
Señaló que la inversión para rehabilitar el lugar fue de $5.4 millones, provenientes de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI).
Este cuenta con cuatro edificios de habitaciones, sala común, salones de clases, laboratorios, biblioteca, pabellón, comedor, canchas y una piscina para las clase de robótica.
“Aquí tenemos de todo; calidad educativa y el desarrollo de los procesos de la sana convivencia”, dijo.
La directora indicó que cuentan con maestros residentes que se rotan por turnos, guardias privados las 24 horas y enfermeros hasta las 11:00 p.m.
“Lo más difícil es superar el apego a la familia”, dijo León, quien añadió que al comenzar el semestre cinco niñas se retiraron.
Por tratarse de una escuela no convencional, los estudiantes toman más clases en diversos horarios.
Además de las clases regulares toman electivas de genética, microbiología, geometría analítica, entre otras.
Actualmente, los estudiantes de cerca de diez pueblos son llevados por sus padres los domingos, antes de las 7:00 p.m., y los viernes salen al mediodía.
La directora mencionó que los estudiantes están felices y encantados con sus clases y el ambiente, pues los hace sentirse como universitarios.
Por otro lado, el alcalde Luis Javier Hernández Ortiz agradeció al gobernador Alejandro García Padilla, y al secretario de Educación, Rafael Román, por afirmar su compromiso con la educación.
“CROEV va a dar mucho de qué hablar”, dijo el alcalde.
Los interesados pueden llamar al 787-847-7440.