Yabucoa. La deserción escolar, que según el secretario de Educación, Rafael Román, ronda sobre el 40%, puede llevar a conductas negativas que van desde la delincuencia juvenil hasta el uso de drogas, teniendo repercusiones en toda la Isla.

Asimismo, la falta de oportunidades de empleo, especialmente en la zona este, sirven como desmotivador para que los jóvenes completen sus grados de escuela intermedia y superior.

En Yabucoa, por ejemplo, donde el por ciento de desempleo asciende a un 24.1%, la deserción escolar entre jóvenes se ha convertido en un verdadero problema social.

Sin embargo, la integración del nuevo proyecto de Centros de Apoyo Sustentable al Alumno (CASA) –del Departamento de Educación– a la escuela de educación alternativa Crearte en ese municipio, augura el éxito de un plan integral desarrollado para combatir esta tendencia.

“Hay muchos factores que pueden desmotivar al estudiante a dejar la escuela. Factores familiares, emocionales, falta de comunicación y hasta el mismo problema económico y de desempleo que atraviesa el País influyen en la decisión de un estudiante de dejar la escuela. Al revisar las tasas de deserción escolar en Yabucoa, decidimos que este era el lugar adecuado para comenzar con el proyecto”, explicó Rafael Báez, coordinador general de Crearte en Yabucoa.

“La idea de Crearte no es suplantar al DE en su labor, al contrario, buscamos establecer una colaboración no solo con el DE sino con otros municipios como lo hemos hecho aquí en Yabucoa. Con la integración del proyecto CASA a nuestro modelo educativo, estamos convencidos de que lograremos impactar la deserción escolar”, añadió el también profesor de artes plásticas.

Según explicó el educador, el proyecto CASA y Crearte tienen como propósito atender de manera integrada las necesidades académicas, cognoscitivas, bio-psicosociales, vocacionales y empresariales de la población de niños y jóvenes en alto riesgo de abandonar la escuela o que ya la hayan abandonado.

Con el ofrecimiento de servicios para completar el cuarto año de escuela superior, talleres de autogestión, servicios a la familia, alianzas comunitarias y un centro de apoyo emocional, el proyecto busca desarrollar ciudadanos productivos, emprendedores y con liderazgo.

“Es bien importante trabajar no solo con el aspecto académico del joven. Estos muchachos generalmente no se han adaptado a los modelos educativos tradicionales y ahí es que trabajamos, desde la inteligencia emocional hasta las inteligencias múltiples”, explicó.

Crearte, que comenzó a operar en Yabucoa a principios de este año bajo un acuerdo colaborativo con el Municipio y que ocupa el edificio del antiguo hospital municipal en la carretera PR-182, comenzó con el proceso de matrícula en agosto pasado y esperan extenderlo a través del semestre.

“Ahora mismo tenemos solo 10 estudiantes matriculados y tenemos cupo para 60. Seguimos con el proceso de matrícula hasta entrado el semestre porque creemos que una vez las personas sepan del proyecto tendremos más participantes”, indicó Báez. 

“El proyecto está abierto para todos los jóvenes que cumplan con dos requisitos básicos: tener entre 16 y 21 años y haber completado el octavo grado”, añadió a la vez que indicó que Crearte de Yabucoa sirve a casi toda la región este de la Isla.

Por su parte, Jayson Bonilla, trabajador social del proyecto, indicó que Yabucoa es uno de los municipios con mayor riesgo de deserción escolar en Puerto Rico.

“A raíz de nuestra experiencia con los jóvenes, aquí en Yabucoa existen muchos factores de riesgo. Los jóvenes están desmotivados con la educación y carecen de guías. Necesitamos hacer la educación más humana porque esta población es el futuro de Puerto Rico”, indicó Bonilla.