La Central Generatriz Costa Sur, en Guayanilla, podría continuar operando con gas natural para producir energía de aprobarse una extensión de 35 días adicionales al permiso provisional que tiene Ecoeléctrica para suplirle combustible durante el período de pruebas que se llevan a cabo en esa central desde finales del mes de abril, anunció Pedro Morales, jefe de la central Costa Sur.

Morales reveló la información el pasado jueves en Caguas durante una reunión con un grupo de industriales reunidos en la farmacéutica Pfizer de esa ciudad, según un comunicado de prensa emitido hoy por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Morales indicó que los resultados de las pruebas que se realizan en la Central son mejores de lo que se había proyectado.

“Según los resultados de las pruebas, el ahorro podría traducirse en unos $380 millones, pero hay algo mejor que eso; el beneficio al ambiente”, expresó.

El funcionario enfatizó que al utilizar gas natural en lugar de petróleo se ha logrado reducir sustancialmente las emanaciones de contaminantes hasta en un 64 por ciento.

Explicó que “esto se ha logrado utilizando una mezcla de ambos combustibles, 70 por ciento gas natural y 30 porciento petróleo. La combustión del gas natural está clasificada mundialmente como la más limpia entre los combustibles industriales tradicionales. De hecho, las emisiones de material particulado cumplen con las normas federales e internacionales más exigentes, sin necesidad de invertir en equipos de tratamiento de gases debido a que en su combustión no se generan sulfuros, gases tóxicos, cenizas ni residuos”, dijo.

El ingeniero sostuvo que la conversión de Costa Sur a gas natural era cuestión de tiempo y que para ello se utilizó un gasoducto ya existente entre Ecoeléctrica y la Central, en Guayanilla.

“Para el año 1998 ya se había proyectado los cambios que sufriría el petróleo y que la transición a gas sería necesaria, la línea de transferencia fue parte del diseño original de las instalaciones de Ecoeléctrica; al igual que el segundo tanque de almacenaje (pendiente a construirse)”, explicó.

Morales añadió que "los cambios en Costa Sur son sólo primer paso en el plan estratégico que tiene la AEE para reducir el costo de la energía y proteger el ambiente".

“Planeamos implementar estos cambios a todas nuestras centrales generatrices, es por eso que necesitamos Vía Verde; para poder transportar el gas hasta nuestras plantas generatrices en el área norte”, concluyó.