Cosechan enorme ñame en Barranquitas
El ñame ha causado tanta conmoción en el barrio que han sido muchos los vecinos que se han ido a retratar con la verdura.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Boquiabierto se quedó el aficionado a la agricultura Harold Berríos cuando se disponía a sacar ñames de su finca en el barrio Cañabón, en Barranquitas, y se topó con un tubérculo gigantesco que pesó 55 libras y midió 44 pulgadas, la misma estatura que tiene su hija pequeña.
Y como a un bebé se ha tratado al ñame que “nació” hace unas semanas cuando Harold y su suegro, Eli Torres –a quien todos en el barrio conocen como “Volcán”– sacaron de la tierra la enorme “criatura”.
“Ja,ja,ja… es que míralo, esto es una cría. Este es nuestro bebé. Nació criao. ¡Muchacha, y el trabajo que nos dio ese parto! Estuvimos 15 minutos sacándolo de la tierra…”, contó esmorcillao de la risa Harold al recordar el momento en que comenzaron a halar el bejuco que marcaba el lugar donde estaba el ñame que llevaba más de un año sembrado.
“Empezamos a sacar la tierra cuando nos topamos con este aparato… Nos quedamos boquiabiertos. Es que nunca había tenido la experiencia de sacar un ñame así de grande. Bueno, imagínate que tuve que llamar al suegro para que me ayudara porque la cosecha está en un risco como de 15 pies y por poco me caía por allí pa’ abajo. Pero al final pudimos sacarlo. Me acuerdo que en ese momento le grité a mi suegra, que estaba en otro lado buscando unas malangas y unas yautías: ‘Ay, Tita, deja que tú veas esto… esto está pa’ Guinness, Tita. Tenemos que llamar a Primera Hora”, manifestó Berríos, quien considera que su tubérculo es el más grande que se ha cosechado en la Isla “y sepa Dios si en el mundo”. En meses pasados, este diario reseñó la historia de tres ñames gigantes cosechados en Moca. El más grande de los “trillizos” como lo bautizaron en el pueblo pesaba 30 libras y medía 40 pulgadas.
Harold, prensista de profesión y padre de tres niños, explicó que el ñame ha causado tanta conmoción en el barrio que han sido muchos los vecinos que se han ido a retratar con la verdura. “Hasta vídeos hay en YouTube, imagínate, es que esta criatura es hasta más grande que mi nena chiquita”, dijo riéndose quien sembró la raíz del tubérculo con la esperanza de que la madre tierra lo vuelva a bendecir con unos frutos gigantes. “Serían los hermanitos de éste”, dijo mientras contemplaba y le pasaba la mano al ñame.
Y la pregunta de los 64 mil chavitos es ¿qué pasó con el ñame?
“Lo bautizamos echándolo a hervir en una olla con agua y sal… Nos lo comimos con carne frita y con un pernil... fue un festín”, dijo Harold, quien también tiene sembrado en su cuerda de terreno otros frutos como guineos, plátanos, yautía, malanga y yuca.
“Pero, te digo algo: estos ñames se comen hasta solitos. Son buenísimos y bien blandititos… ¡ay qué rico!”, dijo relamiéndose sobre el sabor del tubérculo, que también se utiliza para hacer otros tipos de alimentos como pan, budines, puré y frituras. El ñame –cuya producción se da en la Isla entre febrero y mayo suele ser también un buen acompañante para la ensalada de bacalao que muchos comen en Semana Santa.