El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Eduardo J. Rivera Juanatey, lanzó hoy una advertencia a los familiares de confinados ante el alza de contrabando en las cárceles de la Isla mediante el envío de paquetes.

Según Rivera Juanatey, durante los pasados 10 días personal de la agencia incautó dos celulares, una bolsa con heroína, dos envolturas de cocaína, múltiples paquetes de marihuana, 99 laminillas de suboxone, siete bolsas de buprenorfina y 13 pastillas, cuyo contenido está por determinarse.

De continuar este patrón, el secretario aseguró que el privilegio se eliminará.

“Si bien muchos familiares hacen uso correcto de este privilegio, en beneficio genuino de los confinados, estamos observando una preocupante tendencia al alza en la detección de paquetes con contrabando por parte de nuestro equipo de seguridad. Hemos tenido que activar unidades especiales como la canina, ante la presencia casi continua de paquetes que están llegando a las instituciones con artículos de aseo y uso personal, los cuales están alterando para esconder contrabando de todo tipo. Esta situación ha provocado que tengamos que concentrar más recursos y esfuerzos en protección precisamente de dichos confinados”, expresó Rivera Juanatey en declaraciones escritas.

Contrabando en zapatos.
Contrabando en zapatos. (Suministrada)

Les recordamos que esta práctica, además de ser tipificada como un delito a nivel local, es también penalizada en el ámbito federal, cuando se utiliza el correo para estos fines delictivos. Además, cada vez que un familiar utiliza el envío de paquetes, como un conducto para introducir contrabando a las cárceles, pone en riesgo este privilegio para los más de ocho mil confinados que integran el sistema. Les recordamos que esto es un privilegio. Si se abusa del mismo, como algunos lo están haciendo, es nuestra prerrogativa eliminarlo”, advirtió el funcionario.

Rivera Juanatey también exhortó a los reos a cooperar con la situación.

“Le hacemos el llamado a la población para que instruya a sus familiares y a sus compañeros confinados a cooperar para que puedan seguir disfrutando del recibo de paquetes con artículos personales. Si continuamos experimentando este patrón, vamos a considerar eliminarlo”, sostuvo.