Corporación de Industrias de Ciegos firma convenio colectivo
Los 18 empleados unionados de la corporación, dedicada a la elaboración de mapos, recibirán un aumento escalonado de salario.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
En una rutina que ha realizado por los pasados 52 años, dirigida principalmente por el sentido del tacto, José Alfredo López Varela pasa sus dedos suavemente entre los gruesos hilos de algodón para lograr sacarle a un mapo un amarre, el último paso de la cadena de producción.
Mientras seguía la misma rutina una y otra vez, el no vidente confesó que “ahora me gusta mi trabajo, antes no me gustaba. Aunque todavía ganamos una porquería, antes esa porquería era demasiado”.
López Varela labora en la Corporación de Industrias de Ciegos, Personas con Retardo Mental y Otras Personas Incapacitadas (Cirio), adscrita al Departamento de la Familia, donde este miércoles se firmó un convenio colectivo con la Federación Puertorriqueña de Trabajadores (FPT). El pasado se había vencido el 31 de julio de 2011, informó la secretaria de la agencia, Idalia Colón.
Entre otras cosas, los 18 empleados unionados de la corporación, dedicada a la elaboración de mapos, recibirán un aumento escalonado de salario que los llevará a cobrar, durante los próximos tres años, de $9.88 a $10.63 la hora. Además, el bono de Navidad tendrá un aumento de $60, para un total de $1,140, y se incrementaría la aportación al plan médico en $70, para una aportación total de $200 mensuales.
“Adicional, los unionados recibirán anualmente cinco camisas y cinco pantalones, además de un par de zapatos de seguridad”, precisó la secretaria en la sede de Cirio, ubicada en la parada 20 en Santurce.
Por su parte, el presidente de la FTP, Eduard Ufarry Martínez explicó que “el camino para llegar a esta firma no fue fácil. Desde antes de julio de 2011, bajo la pasada administración, estuvimos en espera que el Departamento de la Familia respondiera a nuestra solicitud de negociar un nuevo convenio colectivo. En el 2013 se logró gracias a un grupo de personas muy responsables que respondieron al llamado que hicieron los compañeros de la corporación, se preocuparon del servicio que presta la corporación y de las manos que elaboran ese producto, que son hombres y mujeres que fueron y son capaces de incorporarse al mundo laboral. La corporación es un instrumento de oportunidad de trabajo, de adiestramiento, de rehabilitación para personas ciegas y otros impedimentos”.
Los empleados de Cirio, que también incluyen seis personas temporeras que fueron contratados recientemente, se dedican a la producción de mapos de diferentes tamaños para uso industrial, comercial o casero.
Aunque se pueden ir a comprar directamente a la fábrica, los mapos tipo casero se consiguen en tiendas Walmart, Sam’s Club, Amigo y Selectos y sus precios fluctúan entre $.98 los pequeños de algodón y $2.67 los de rayón, detalló la secretaria de la Familia.
Sostuvo que entre la venta que se ha logrado en estos comercios y la que se genera con una orden ejecutiva que el gobernador Alejandro García Padilla firmó en verano para ordenar a las agencias públicas a comprar estos mapos, Cirio aumentó sus ventas de $184,000 obtenidas en todo el año 2012 a $340,236 en lo que va del 2013.
Ese aumento de venta fue lo que ayudó a que se le concedieran aumentos salariales a los unionados y también al personal administrativo, dijo.
“Como sabemos a estas personas ciegas y parcialmente ciegas, personas sordas o con trastorno en el desarrollo intelectual, personas con problema de salud mental y con síndrome down, se les hace muy difícil conseguir un empleo digno. Y es difícil, en buena medida, porque todavía en nuestro país no hemos logrado superar nuestros prejuicios. La experiencia de la corporación nos demuestra una y otra vez que los retos de salud física y mental no son impedimento para desarrollarse en un trabajo”, comentó Colón.
Tras la firma de este convenio, otro de los empleados del centro, Herminio Hernández Acevedo, dijo que aún existe un ambiente de “incredulidad” entre los trabajadores de los logros obtenidos para mejorar sus condiciones de empleo.
“Queremos demostrarle no solo a la gente en la calle ni a la familia, si no a mí mismo que no importa el impedimento que se tenga, se puede”, sentenció.