La comunidad en Puerto Rico contará el año próximo con una nueva sinagoga y un centro con servicios diversos que, no solo afianzará la presencia de los practicantes del judaísmo en la Isla, sino que podría convertirse en instrumento para promover un nuevo nicho turístico.

El gobernador Alejandro García Padilla participó este martes junto a altas oficialidades de la comunidad judía en la actividad de colocación de la primera piedra de lo que será el Chabad Jewish Center of Puerto Rico, que estará localizado en Isla Verde, y que se construirá a un costo aproximado de $5.5 millones.

“En cuanto a este nuevo centro, que inicia construcción hoy (martes), estamos más que agradecidos por lo que representa para nuestro país en este período de recuperación económica. Su inversión de $5.5 millones no solo significa la creación de 50 nuevos empleos, sino que también nos reitera su compromiso con esta tierra y su gente”, sostuvo el primer ejecutivo, durante su mensaje en el acto oficial.

El centro consistirá en una estructura de 11,000 pies cuadrados, y será la primera sinagoga en ser construida en Puerto Rico desde sus cimientos, ya que las existentes están en edificios utilizados para otros fines previamente. El espacio contará, además, con un salón social, una cocina comercial de alimentos kosher, que son aquellos preparados a la usanza de los judíos, un baño de rituales o mikvah y salones de clases de hebreo.

Durante la fase operacional, el Chabad Jewish Center of Puerto Rico creará 10 empleos. Se espera que la construcción culmine en 15 meses.

Durante el evento, participaron también el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó; la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera Rocafort, y el subsecretario de Estado, Javier González.

Para Rivera Rocafort, el desarrollo de la instalación representa para el gobierno una nueva oportunidad para explorar nuevos mercados en la industria turística.

“Por muchos años, los judíos han estado visitando a Puerto Rico. Han sido un grupo que ha venido a Puerto Rico a hacer negocios, a ser inversionistas, sabemos que muchos comerciantes han venido y han escogido a Puerto Rico para hacer negocios”, destacó la titular de Turismo en entrevista con este medio.

Rivera Rocafort resaltó que muchas hospederías han recibido acercamientos de potenciales turistas que preguntan si Puerto Rico cuenta con un centro como el que se edificará los próximos meses.

“El hecho de que ellos han tomado la iniciativa de construir este centro es una herramienta para solicitar más el turismo judío que venga a Puerto Rico”, enfatizó la funcionaria.

La institución es impulsada por Chabad de Puerto Rico, con presencia en la Isla desde 1999, y que forma parte de una organización judía con más de 5,000 centros en 82 países.

García Padilla, quien se dirigió al público mayormente en inglés y bromeó nuevamente sobre su cuestionada fluidez al hablarlo, resaltó la confianza que ha depositado en la Isla la comunidad judía, no solo al convertirla en su domicilio, sino al establecer sus negocios en ella.

“Cuando los judíos nos vean a nosotros sentados criticando a los que están tratando de hacer algo, cuando ven a alguien diciendo que porque una casa acreditadora piense mal de nosotros o porque un analista de bonos tenga dudas sobre nuestro futuro... pues a unas personas que estuvieron esclavizadas en Egipto, que han sido perseguidas eternamente, que tuvieron que caminar a través del mar y dividir las aguas, y ser invadidos por tantos imperios, me imagino que se burlarán y dirán: 'no saben lo que son problemas, no saben lo que es luchar y perseverar y seguir adelante”, sostuvo el gobernador.

“Si salimos de nuestro insularismo y vemos no solamente la realidad de los problemas, sino también cuán mayor que nuestros problemas son nuestras capacidades, como ha demostrado el pueblo judío, pues sabemos que también tenemos infinitas posibilidades de superar nuestros problemas”, puntualizó.