Compañía utiliza heces de tilapias como abono para producción de vegetales
La empresa boricua es la primera que usa el sistema comercial de acuaponía en Puerto Rico y la décima en el mundo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
En una finca de solo 600 metros cuadrados, Agropónicos Cosecha de Puerto Rico produce diversos tipos de vegetales y abono orgánicos, producidos de los desechos de la tilapia.
La empresa boricua es la primera que usa el sistema comercial de acuaponía en Puerto Rico y la décima en el mundo.
El sistema de acuaponía es una combinación de acuacultura y agroponía.
Se trata de un sistema en el cual se utilizan los sólidos de los peces, en este caso tilapias, tras lo cual el agua se filtra para obtener todos los nutrientes y, de esta forma, lograr el abono que luego se le echa a las plantas.
Entre los vegetales que se producen en la finca situada en San Juan se encuentran cebollines, yerba buena, albahaca, romero, "chery tomatoes" y dos tipos de lechuga: tropicana y romana.
Para crear esta producción, la empresa tienen dos mil peces, los cuales la mayoría son tilapias y algunas basas.
Uno de los dueños de esta empresa familiar, Jorge Casas, indicó a Inter News Service (INS) que están planificando dar talleres, que comenzarán dentro de seis a siete meses.
Entre los talleres que están planificando está uno sencillo que consta de un día en la finca para enseñar a la gente cómo funciona el sistema.
El otro taller es un curso de tres días dirigido a las personas que deseen hacer funcionar este sistema casero.
También, hay un tercer taller, que es de una semana, dirigido a los comerciantes y consta de enseñar la construcción, el manejo y la venta utilizando este sistema.
Además de los talleres están promoviendo que las escuelas puedan ir a visitarlos para que aprendan sobre el proceso de acuaponía.
Casas dijo a INS que la razón que lo motivó a hacer esta empresa es que "en Puerto Rico se quiso importar el 90 por ciento de los productos cuando somos una isla rica en recursos".
A su vez, señaló que han habido propuestas de montar sistemas como este en diferentes municipios de la isla.