Al cumplirse una semana del conflicto huelgario que mantiene detenida la operación de la planta de San Juan de Suiza Dairy, unos 300 trabajadores se mantienen en la línea de piquete, los ganaderos han logrado detener la pérdida de miles de cuartillos de leche, mientras los propios comerciantes han tenido que buscar cómo evitar que la leche fresca falte en sus neveras.

Entretanto, no se espera que se alcance ninguna solución inmediata al conflicto obrero patronal, al menos hasta el jueves, cuando la Central General de Trabajadores (CGT) y la empresa Suiza Dairy están convocadas para dos importantes encuentros. Uno será en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan y el otro ante la mediadora Madeline Meliá en el Departamento del Trabajo.

Relacionadas

La huelga inició el pasado martes, debido a que la CGT reclama un aumento a la aportación del plan médico de $125 mensuales. Esto llevaría la aportación patronal a un total de $625 mensuales.

El impacto de esta huelga, al menos, dejó pérdidas en esta primera semana de $540,000 por los 600,000 cuartillos de leche que tuvieron que decomisar los ganaderos a los que Suiza Dairy no les recogió la leche, detalló el líder de los ganaderos bajo la Asociación de Agricultores, Manuel Enrique Martínez.

“Yo te estoy hablando de 600,000 cuartillo. En una quincena se recogen siete millones de cuartillos. Eso representa el 8% del total de la leche. El resto, por órdenes administrativas de Agricultura, se le asignaron vaquerías a Tres Monjitas e Indulac, que tiene unos tanques para hacer el recogido. Si no, el impacto hubiese sido mayor”, comentó.

Martínez indicó que, a este martes, 130 de los 227 ganaderos que hay en la Isla y que tienen exclusividad con Suiza Dairy ya estaban designados para que se le hiciera el recogido de la leche. “Lo resolvimos por el momento”, indicó.

Sin embargo, señaló que queda en los ganaderos una gran incertidumbre de cuándo es que culminará esta emergencia. Reclamó un panorama más claro, ya que todavía no está definida “la logística para llevar el producto a cada comercio”. Además, la Indulac, que le pertenece a los ganaderos, necesita saber si tienen que adquirir más camiones para recoger leche en las vaquerías.

En la actualidad, Suiza Dairy domina el 65% del mercado de la leche fresca.

Una demanda que radicó la empresa contra la CGT especifica que tienen convenios de exclusividad con el 59% de las escuelas públicas, el 70% de los programas Head Start, el 83% de las panaderías, el 67% de los concesionarios de gasolina y el 100% de los hospitales.

Aludieron a que “la interrupción de la distribución de leche afecta directamente a aproximadamente 5,000 clientes diariamente”. La demanda no señala el impacto a los consumidores en sus hogares.

Por medio de órdenes del Departamento de Agricultura, Tres Monjitas ha aumentado su producción para lidiar con la escasez que deja en el mercado la salida de la Suiza Dairy.

Se ha consignado que en este proceso huelgario ha sido la zona este donde más ha faltado el producto en los supermercados, gasolineras, colmados y panaderías que tienen exclusividad con la empresa afectada.

Martínez comentó que el supermercado Ralph’s, con dominio en el este, determinó ir con camiones refrigerantes hasta Tres Monjitas para recoger la leche fresca y poder tener el producto a la venta.

El ganadero indicó que Tres Monjitas ha mostrado capacidad para procesar la leche. Sin embargo, el problema es que no se tiene la capacidad de distribución, principalmente a negocios pequeños.

“La opción que tienen las tiendas es llamar a Tres Monjitas y decir: ‘mira, yo quiero que seas tú’ y Tres Monjitas hará lo que crea necesario”, sostuvo.

En declaraciones escritas, el gerente general de Vaquería Tres Monjitas, Orlando González, señaló que “en Tres Monjitas estamos trabajando de cerca con todos los sectores de la industria lechera y la comunidad para atender la demanda actual del mercado con los recursos y equipos que tenemos disponibles al momento. Hemos contado con la colaboración de todos los canales de la industria y seguimos incrementado el recogido de leche en las fincas de los ganaderos, al igual que nuestra producción de leche fresca. Nuestro equipo ha hecho un trabajo extraordinario para dar la milla extra y está enfocado en trabajar los retos que enfrentamos día a día. Agradecemos la confianza que la industria y los consumidores han depositado en Tres Monjitas”.

Por otro lado, cabe destacar que entre la empresa Suiza Dairy y la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), del Departamento de Agricultura, se le ha comenzado a pagar a los ganaderos por la leche decomisada.

Todavía no se ha dado una cifra oficial de cuánto pierde la empresa, aunque la semana pasada trascendió que la suma era de alrededor de $1 millón diario.

Primera Hora también solicitó una declaración de Suiza Dairy. Se aguarda por una respuesta.

Tranque en la negociación

Por su parte, el presidente de la unión, José Adrián López, denunció que el patrono se niega a presentar una contraoferta o a establecer cualquier trámite de negociación para lograr llegar a un entendido que finalice la huelga.

Nosotros estamos dispuestos a negociar, no importa la hora, pero ya sabemos que la otra parte no tiene la misma actitud para resolver el conflicto”, dijo López a este diario.

Representantes de la empresa y la CGT estuvieron en la noche del lunes hasta las 7:00 p.m. en el Departamento del Trabajo en mediación sin lograrse ningún acuerdo. Este representa el segundo encuentro que tienen las partes, ya que el pasado jueves se reunieron con el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, sin alcanzar algún avance.

Trascendió, sin embargo, que la empresa radicó un recurso legal el pasado miércoles en el que se estipuló que “la unión ha recurrido al uso de la violencia, alteración a la paz, intimidación, amenazas, insultos y fuerza llevando a cabo acciones para tratar de impedir la entrada, entrega, procesamiento de leche cruda, así como el acceso a las facilidades de Suiza Dairy en San Juan. Esto, invocando un proceso de huelga, contrario a lo acordado en el Convenio Colectivo, e ignorando el hecho de que esta el acceso a la propiedad no afecta sus reclamos, ni tiene un impacto directo sobre sus respectivas áreas de trabajos. Los demandados han incurrido a utilizar la fuerza y la violencia para afectar directamente el procesamiento y suplido de leche”.

El juez superior Anthony Cuevas Ramos emitió el pasado jueves a favor de la empresa un entredicho provisional, en la que le estipuló a los directivos de la unión que “cesen y desistan de prohibir, impedir o interferir, ya sea a través del uso de vallas, vehículos de motor, intervenir con el flujo vehicular o los camiones y/o cualquier vehículo que desee entrar o salir de la empresa, o cualquier obstrucción que no permita el libre acceso vehicular o de personas, o interfieran con las funciones diarias de la Suiza Dairy Corporation, en cualquiera de sus facilidades, so pena de desacato. Se advierte que el incumplimiento con esta Orden será causa suficiente para ordenar su arresto e ingreso a la cárcel por desacato criminal”.

López informó que fue entre el sábado o el domingo pasado que la unión fue emplazada y se le entregó la orden del juez. Pero, comentó que nadie de la empresa ha llegado a las instalaciones para intentar entrar.

Se le cuestionó si permitirían esta entrada, pero alegó que sería “especulativo” de su parte hablar sobre un escenario que no ha acontecido.

“Reiteramos nuevamente el llamado a que este conflicto se puede solucionar inmediatamente y que el señor Pablo Vallejo, (gerente general de la empresa Suiza Dairy), atienda el conflicto con seriedad para poner punto final. Estamos disponibles en cualquier momento para solucionar el conflicto. La pregunta es el señor Pablo Vallejo le preocupa el pueblo de Puerto Rico y la industria lechera”, manifestó López.

Sin poder entrar

No obstante, la abogada de Suiza Dairy en este caso legal, Claribel Ortiz Rodríguez, señaló a Primera Hora que la unión supuestamente continúa impidiendo el acceso a las instalaciones.

“Están incumpliendo desde que se emplaza”, detalló.

Informó que es necesario entrar a la planta por asuntos de seguridad. A modo de ejemplo, habló que los refrigerantes que se utilizan necesitan mantenimiento continuo, pues operan con amoniaco. Indicó que atender este asunto pudiese evitar un posible escape.

“Es súper necesario poder acceder a la planta, ya sea por cuestiones de equipo, maquinaria, los camiones poder sacar. Hay leche y esa leche se daña. Todo eso tiene que ser decomisado”, detalló la abogada.

De paso, Ortiz Rodríguez señaló que no tiene detalles de las pérdidas que han generado este conflicto huelgario. Sin embargo, aceptó que en la demanda radicada contra la CGT se solicitó que la unión asuma el pago de estos daños.

“Claro está, es una decisión que la determinará en su día el juez”, comentó.

Al respecto, López indicó que dejará en manos de los abogados de la unión este pleito legal que ha surgido.

Mientras, rechazó que hayan presentado una actitud violenta durante la huelga para impedir el paso a la empresa.

“El papel aguanta todo lo que se le escribe para justificar que el tribunal intervenga en estos asuntos. Hay abogados que se prestan para hacer coloridos los relatos”, reaccionó.

En cambio, señaló que la actitud de postergar unas negociaciones, como dice hacen los directivos de la Suiza Dairy, demuestra “que desprecian a la clase trabajadora”.