“Tenemos pacientes de cáncer que desde hace seis días o más no reciben su tratamiento de radioterapia.” De esta manera el gerente general de la Clínica Las Américas en San Juan, Jorge Córdova, puso en perspectiva la importancia de energizar el edificio médico que atiende a diario cientos de pacientes.

Según Córdova, tras la clínica quedar sin energía debido al paso del huracán María, el doctor Ricardo Sánchez  se presentó la pasada semana al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del gobierno, como portavoz de la institución médica, y entregó cartas a varios funcionarios gubernamentales, los cuales no pudo identificar el martes en entrevista con este diario. 

De acuerdo a Córdova, las misivas reclaman que la clínica “se tome como prioridad” en el plan de energización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) o que los certifiquen como un centro hospitalario para que el gobierno federal les preste un generador eléctrico y sus oficinas y centros médicos puedan operar.

“El doctor habló con (Héctor) Pesquera y este le dijo que tenían que llenar los formularios de FEMA (Agencia Federal de Manejo de Emergencias)… que ahora no podía hacer nada por nosotros”, lamentó Córdova quien a su vez dijo que la línea que energiza al edificio es la misma que ya tiene funcionando al centro comercial Plaza Las Américas y al Cuartel General de la Policía en Hato Rey, zona donde ubica la clínica.

La falta de energía en la clínica ha causado que los médicos no puedan atender los múltiples pacientes que allí se han presentado.

Por su parte, el doctor y director de la junta de la clínica, Rafael Díaz Méndez,  dijo que  “hemos tratado de energizar por nuestra cuenta y el estimado aproximado de un generador nuevo seria $1.5 millones y uno alquilado saldría en $10,000 mensuales. Estos costos no incluyen el transporte, instalación ni mantenimiento.”

“Nuestra solicitud es que se identifique el área como uno de los puntos a trabajar con prioridad, como se hizo luego del huracán Irma”, enfatizó Díaz Méndez.

El centro de radioterapia de la clínica comenzó hoy a funcionar con un generador eléctrico que, posiblemente, mañana se quede sin combustible. Al momento de esta entrevista la administración desconocía si conseguirían un distribuidor de diésel para continuar operando, lo que representa una amenaza para los pacientes que allí reciben tratamiento. 

La institución médica tiene sobre 69 especialistas que incluyen oncólogos, gastroenterólogos, cardiólogos, fisiatras, dentistas, entre otros. También cuenta con una farmacia, un centro de cirugía ambulatoria y un centro de radiología que actualmente están inoperantes.

“Este centro mueve muchos pacientes que, al no recibir la atención médica necesaria, llegan a las salas de emergencias que están abarrotadas.  Nosotros podemos brindar servicios muy importante y ser un alivio y ayuda durante esta emergencia nacional”, concluyó Córdova.