Aguadilla.- Impropio, desafortunado y poco profesional.

Así describió el secretario del Trabajo, Román Velasco, el anuncio de cierre hecho ayer por la empresa Tyco Safety Products (TSP) en Aguadilla, que dejará en la calle a 600 trabajadores.

Los rumores del cierre se regaron como pólvora hace una semana, pero ayer fueron confirmados por el gerente general de la planta, Nelson Arroyo, quien se lo dijo al alcalde de Aguadilla, Carlos Méndez Martínez.

Arroyo también enteró del cierre al titular del Departamento del Trabajo, quien recibió una comunicación de los ejecutivos de la empresa a nivel internacional desde la oficina central en Boca Ratón, Florida, la semana pasada.

“Me parece que es desafortunado, impropio y poco profesional, la manera y la forma en que esta empresa ha llevado a cabo este cierre”, dijo molesto Velasco al asegurar que con su acción, la compañía no le permitió al Gobierno prestar la ayuda para evitar el cierre de la empresa que manufactura productos de seguridad.

El Secretario explicó que desde la pasada semana su agencia conocía del cierre y no se les permitió entrar a la empresa para ofrecer los servicios de respuesta rápida a los que tienen derecho los trabajadores que serán cesanteados.

Velasco dijo que la empresa le informó que a partir del primero de julio quedarán cesantes los primeros 30 trabajadores y el resto, sucesivamente, hasta el verano de 2009.

“Cómo pueden hablar de altos costos de operación si ni siquiera el Gobierno de Puerto Rico y las agencias concernidas han tenido algún tipo de evaluación de cuál es la situación particular de esa planta de Aguadilla”, argumentó Velasco sobre el presunto motivo que provocó el cierre.

Por su parte, Méndez Martínez dijo que tras reunirse ayer con Arroyo, éste le informó que la mayoría de los empleados de Tyco lleva alrededor de diez años en la empresa, por lo que recibirán un paquete de beneficios económicos.

Aunque la operación de la empresa Tyco representa para el Municipio de Aguadilla unos $300 mil anuales en patentes, el Alcalde dijo que no le preocupa mucho porque su administración buscará cómo compensar ese dinero a partir del próximo año fiscal.

A través de un comunicado de prensa, la compañía informó que la naturaleza de la competencia global requiere que TSP busque formas de reducir los costos de manufactura.

“A pesar de los mejores esfuerzos del equipo de Puerto Rico, los altos costos operacionales han llevado a TSP a tomar la difícil, pero necesaria decisión, de relocalizar la operación de manufactura a una localidad de menores costos fuera de Puerto Rico”, expresó el director de la Cadena de Suministro Global, Gomal Chandramowle.