Celebran en Caguas las Fiestas de Cruz
Se cree que el festejo surgió en el período medieval.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Desarrollo Cultural del Municipio Autónomo de Caguas y su Programa de Talleres de Bellas Artes auspician las Fiestas de Cruz o Rosarios Cantados a la Santa Cruz, el miércoles, 4 de mayo, a partir de las 7:00 p.m., en la plaza Santiago Palmer de la Ciudad Criolla.
Desde el año 1988, Caguas se ha dado a la tarea de rescatar esta fiesta representativa de la tradición puertorriqueña.
Las Fiestas de Cruz de mayo consisten en cantarle a la Santa Cruz, a la Virgen y a las flores que caracterizan el mes de mayo. Se cree que el festejo surgió en el período medieval cuando Santa Elena descubre los restos de la cruz sobre la cual Jesucristo fue crucificado.
En esta celebración convergen rituales establecidos por la Iglesia católica, de respeto y deferencia al símbolo de la cruz, y elementos populares extraídos de las expresiones folklóricas del pueblo puertorriqueño. Al pasar del tiempo, el acto de devoción a la cruz sigue desarrollándose entre la gente de pueblo sin la participación de la Iglesia.
Este festejo debió surgir aquí luego de la llegada de pobladores de origen andaluz, informó el Municipio en comunicación escrita.
Manuel Fernández Juncos, en uno de sus libros, señala que las fiestas en honor a la cruz se inician en Puerto Rico el 3 de mayo de 1787. El día anterior, Puerto Rico había sufrido la devastación del terremoto más violento registrado en su historia. Luego de la devastación, los devotos elevaron cánticos y plegarias dando gracias al Creador por permitirles sobrevivir al desastre.