Celebran el Festival Jíbaro Comerieño
El alcalde de Comerío Josian Santiago, dijo con que este festival los asistentes se adentran en la montaña, descubren un paraíso y conoce “la magia de un pueblo que vive a la altura de la esperanza”.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Decenas de personas continúan llegando hasta la plaza pública de Comerío donde esta noche finaliza la trigésima cuarta celebración del Festival Jíbaro Comerieño.
Por la plaza de recreo ,bautizada como Plaza de la Trova, han pasado durante los últimos tres días artistas de la talla de Victoria Sanabria, el grupo Voces del Plata y, además, se realizó el Concurso de Niños Trovadores.
Se espera que entrada la tarde se de a conocer el ganador de la ronda final del Concurso Nacional de Trovadores.
La actividad, organizada por el Centro Cultural Cirilo W. Meijers y la administración municipal, contó también con la participación de artesanos con una inmensa variedad de manualidades y obras únicas, comidas típicas y pintorescas estampas campesinas.
El alcalde de Comerío Josian Santiago, dijo con que este festival los asistentes se adentran en la montaña, descubren un paraíso y conoce “la magia de un pueblo que vive a la altura de la esperanza”.
Este año el Festival Jíbaro Comerieño es dedicado a todos los padres en la cercanía de esta tradicional celebración.
No fueron pocos lo que aprovecharon la visita a Comerío, que está vestido de rojo por los muchos flamboyanes que le adornan, para saborear las ya famosas “Tetitas de Cielo”, unos ricos y divertidos limbers.
“Somos un pueblo limpio, verde y feliz, que amamos nuestra cultura y enfrentamos los retos y desafíos con el espíritu indomable del cacique valiente que nos legó su nombre: Comerío”, agregó el alcalde.
A las siete de la noche se espera en tarima a Bomplené y el cierre estará a cargo de Corporación Latina.