Casa Pueblo anunció hoy la creación del primer Laboratorio Nacional de Energía, una iniciativa sin precedentes en Puerto Rico que busca impulsar la transición energética justa a través del conocimiento, la innovación y la capacitación comunitaria.

Como parte de la celebración de sus 45 años de autogestión comunitaria, la organización establecida en Adjuntas lanzó el Laboratorio Comunitario para la Transición Energética, un centro de investigación aplicada que pondrá en práctica soluciones de energía limpia. Este esfuerzo busca no solo atender las necesidades locales del archipiélago, sino también convertirse en un referente global en independencia energética.

Relacionadas

“Queremos responder preguntas que nos acerquen al objetivo de promover energías comunitarias, experimentar con nuevas tecnologías side-by-side con lo ya instalado, y explorar el impacto humano de los cambios tecnológicos”, indicó en declaraciones escritas Arturo Massol, director asociado de Casa Pueblo.

Según continuó explicando, la base del laboratorio ya existe: se trata de las microrredes eléctricas desarrolladas por Casa Pueblo y sus aliados en Adjuntas, incluyendo la microrred de Casa Pueblo, la de la Plaza de la Independencia Energética y las de Adjuntas Pueblo Solar. Estas redes no solo proveen energía a proyectos comunitarios, comercios y hogares, sino que también han sido objeto de estudio por universidades e instituciones científicas internacionales.

Además de servir como plataforma de aprendizaje en tiempo real, el laboratorio desarrollará una red de microrredes interconectadas que permitirá maximizar el uso de la energía solar y fortalecer la resiliencia comunitaria ante emergencias. También se capacitará a estudiantes y ciudadanos en el diseño, mantenimiento y operación de estas tecnologías, fomentando una nueva generación de expertos locales en energía renovable.