Casa Cuna acogerá niños tan pronto reciba referido de Familia
La saliente directora de Casa Cuna dijo esta tarde que tan pronto reciban algún referido del Departamento de la Familia, estarían dispuestos a recibir nuevos inquilinos en ese albergue.
![](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fwww.primerahora.com%2Fresizer%2F-homsuZv0KxFChAErDmk5SwHG6o%3D%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia%2Fpublic%2FZA7JL6VI45AMPJTROZSUNQP22E.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
La saliente directora de Casa Cuna, Enid Gavilán, dijo esta tarde que tan pronto reciban algún referido del Departamento de la Familia, estarían dispuestos a recibir nuevos inquilinos en ese albergue.
Gavilán, recién designada jueza por el gobernador Luis Fortuño, hizo el señalamiento en una conferencia de prensa, después de afirmar ante el Comité de Transición nombrado por la alcaldesa electa, Carmen "Yulín" Cruz, que recién no habían admitido más menores en Casa Cuna por no tener claro los planes de la nueva administración del Municipio de San Juan.
"Estabamos esperando una directriz específica", argumentó, al referirse a señalamientos categóricos de los portavoces de Cruz en el sentido de que mantendrán las operaciones de Casa Cuna.
"No tenemos reparos (de admitir nuevos niños) tan pronto el Departamento de la Familia nos llame solicitando un ingreso", afirmó Gavilán, quien precisó que al presente Casa Cuna tiene 44 menores, pero la instalación tiene capacidad para recibir hasta 55 niños.
Cuando Gavilán dijo en vista pública que habían tomado la determinación de paralizar la admisión de niños en Casa Cuna por desconocer los planes de la nueva administración con esa instalación, fue cuestionada por el licenciado Guillermo San Antonio.
El abogado cuestionó la determinación y le indicó que la alcaldesa electa tiene el compromiso de mantener Casa Cuna, por lo que "no debe haber razón alguna para que se limite el ingreso de niños".
El letrado hizo el planteamiento durante el octavo día de vistas públicas como parte del proceso de transición gubernamental en el Municipio de San Juan. En esa jornada, además de Gavilán, testificó la secretaria de Recreación y Deportes de la administración de Santini, María Elena Batista, así como cinco funcionarios de oficinas que brindan servicios sociales, comunitarios y de vivienda en el gobierno capitalino.
En la conferencia de prensa Gavilán y otros portavoces de Santini procuraron sugerir que no ingresaron más menores a Casa Cuna tras las elecciones porque no habían recibido referidos del Departamento de la Familia, aunque previamente argumentaron en la vista pública que no sabían los planes de la alcaldesa electa para este proyecto.
Antes de ser electa alcaldesa y tras derrotar a Santini, la representante Yulín Cruz había elogiado el proyecto Casa Cuna y había manifestado su intención clara de mantenerlo operando.
Por otro lado, sobre Casa Cuna, el licenciado César Miranda cuestionó a Gavilán por reclamar un aumento de personal en esa instalación, pese a que se ha reducido la matrícula de menores en el centro.
Gavilán defendió la petición de personal y destacó que se trata de empleados de dificil reclutamiento. Subrayó, además, que en el lugar es necesario garantizar servicio las 24 horas todos los días de la semana.
Miranda consignó también que la administración saliente recomendó un aumento de 16% en el presupuesto de Casa Cuna, uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno de Santini.
Casa Cuna es un hogar para menores maltratados o entregados voluntariamente, en muchos casos recién nacidos. Opera con una licencia de institución y de agencia de adopción, según autorizado por el Departamento de la Familia, destacó Gavilán.
La funcionaria explicó que el proyecto busca "promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de menores en un entorno seguro", donde se les brindan "cuidados y estímulos necesarios" para alcanzar su "pleno desarrollo emocional, cognitivo, social y motor".
Agregó que un objetivo medular de Casa Cuna es promover la integración de los menores a un hogar permanente "que brinde continuidad a su proceso de desarrollo y en el que se reconozca su dignidad como seres humanos".
El licenciado Miranda, por su parte, insistió en que la administración entrante tiene en agenda para Casa Cuna mejorar y aumentar sus servicios.
El letrado elogió el mantenimiento de la antigua instalación militar que es sede del citado albergue para menores, pero expresó preocupación por que, por ubicarse frente al mar, es una estructura que supone conservación onerosa.
A pesar de reiteradas expresiones de portavoces de la nueva administración que encabezará la alcaldesa electa sobre la decisión de mantener Casa Cuna, Gavilan planteó procupación de que el proyecto pueda ser eliminado.
"Nos preocupa que luego de un esfuerzo que ha instado y obtenido un prisma amplio de cooperadores - y que el reconocimiento local, nacional e internacional es expreso - el rechazo a las reglas y normas de la agencia federal HHS, por la ruta que sea, cause la conclusión del proyecto a consecuencia del cierre de la instalación por parte del gobierno federal".