Empate la bandera y el coquí como símbolos para la peseta boricua.

Luego que el lunes en su sesión el Senado aprobó la creación de un comité asesor para el diseño de la peseta de Puerto Rico, una iniciativa que ya tiene el visto bueno del Congreso, la creatividad de un grupo de puertorriqueños se disparó y evocaron múltiples símbolos patrios para esos fines.

Monumentos históricos que ubican en el Viejo San Juan, fauna y flora boricua, así como rostros de personalidades célebres fueron algunos de los símbolos patrios sugeridos por varios entrevistados en un sondeo informal de PRIMERA HORA.

Sin embargo, la bandera y el coquí fueron los que quedaron empate al tope de la lista.

Pepe Maldonado, de Hato Rey, y María Hernández, de Toa Baja, coincidieron en que debe ser la bandera puertorriqueña la que se estampe en la peseta que represente a la Isla.

"Nuestra bandera es lo que debe ir impreso en la peseta. La bandera es lo que representa el amor al país, a la patria", dijo Maldonado, con lo que estuvo de acuerdo Hernández.

Maribel Cora, vecina de Fajardo, se remontó a los tiempos de los indios taínos a la hora de escoger un símbolo para la pesetita de aquí.

“Debe ser el coquí o un cemí taíno lo que vaya impreso en la peseta. Ésos son cosas autóctonas de nuestra cultura, de nuestra historia taína”, dijo Cora.

De igual forma, Rafael Ramos, residente de San Lorenzo, dijo que "debe ser el coquí porque el coquí es lo que es de aquí y no lo hay en otro sitio del mundo".

Estampas sanjuaneras también fueron sugeridas por los entrevistados para que figuren como símbolo en la peseta boricua.

"Me parece que la peseta puertorriqueña debe llevar el Capitolio impreso. El Capitolio me recuerda mi viaje a Washington DC cuando tenía como 12 años. Me parece que es un sitio democrático, donde se hace democracia", dijo Elba Rivera, de Trujillo Alto.

De su parte, Carmen Rivera, vecina de Trujillo Alto, dijo que “ la peseta de Puerto Rico debe llevar impresa El Morro porque es el lugar donde la Isla se defendía de los ataques y es una estructura que nos distingue, además que todo el mundo conoce El Morro".

Héctor Sanabria, de Morovis, aseguró que lo que debe imprimirse en la moneda debe ser “una garita. Le deben dibujar una garita porque tú vas a cualquier lugar del mundo, ves una garita y piensas en Puerto Rico".

La fauna y la flora también fueron fuente de inspiración para algunos de los entrevistados.

Carmen Díaz, residente en Trujillo Alto, recomendó que "debe ser una cotorra porque no puede ser el águila. Debe ser algo representativo de la naturaleza puertorriqueña".

En este renglón, Gia de Andino, vecina de San Juan, dijo que "la peseta de Puerto Rico debe llevar un flamboyán o un árbol autóctono porque es algo alusivo a la naturaleza del trópico, que es única".

La originalidad de los entrevistados fue más allá al incluir el rostro de un hombre ilustre.

En el caso de Armando Faberí, de Trujillo Alto, el hombre se inspiró en la figura de quien considera un prócer.

"La peseta de Puerto Rico debe llevar el rostro de Luis A. Ferré porque es la persona que hay que admirar. Fue un gobernador que hizo muchas cosas por Puerto Rico".

El carácter de los puertorriqueños y lo pintoresco de sus fiestas son algo que muy bien se pudiera resaltarse en la moneda de 25 centavos con diseño boricua, según Amarilis Saldaña, de Guaynabo.

"Debe ser algo colorido de aquí, como los vejigantes o los cabezudos de las Fiestas de la Calle San Sebastián", dijo.

La discusión está servida, al punto que unos pocos apelan al humor negro y sugieren -desde el anonimato- una imagen de Romero Barceló con un parche en el ojo; los lujosos baños del Capitolio; un protestante en la grúa o hasta el famoso “Chupacabras”.