Los empleados y clientes de los programas de Asistencia Médica, WIC y Registro Demográfico del Departamento de Salud (DS) se encuentran todos los días con unas instalaciones sin acondicionador de aire, pobre iluminación, salas de espera con asientos destruidos, comején e invasión de mosquitos.

Osvaldo Abreu, oficial de la Unión General de Trabajadores (UGT), denunció que el edificio donde ubican estos programas pertenece a una corporación privada que no ha dado el mantenimiento adecuado en perjuicio de empleados y clientes de los programas.

Abreu dijo que el Departamento de Salud tiene la intención de mover los programas de esa instalación pero el tiempo sigue corriendo y, mientras tanto, se perjudican tanto los empleados como usuarios de los servicios. Salud tiene 20 empleados en esas instalaciones, estimó el líder sindical.

Primera Hora visitó el edificio y pudo comprobar el deterioro denunciado por empleados y clientes.

Muchas de las salas carecían de iluminación, casi ninguna de las áreas tenía acondicionador de aire, así que las ventanas se dejan abiertas para que circule el aire, lo que provoca que también los mosquitos entren en áreas como la del programa WIC que son continuamente visitadas por infantes y madres embarazadas.

El secretario de Salud, Lorenzo González, indicó a través de su directora de prensa, Margarita Casalduc, que ya se identificó un edificio, para el que ya se requirió tasación, dentro de la misma jurisdicción de Hatillo para mover los tres programas.

“El Secretario ordenó que sea un proceso expedito para que no se ponga en riesgo la salud de los empleados”, dijo Casalduc.

La directora del programa WIC en Hatillo, Keidy Maldonado, señaló que tienen 2,552 clientes que con regularidad visitan esas instalaciones.

Mientras, en la oficina de Registro Demográfico, muchas de las personas tienen que esperar afuera porque en la sala de espera no caben o el calor es insoportable.

“Esto es pésimo aquí. Casi nunca hay luz en la sala de espera porque siempre están las bombillas fundidas”, se quejó Dennise Valentín, quien esperaba por una copia de su certificado de nacimiento.

Asimismo, el hatillano Pedro Juan Cedré dijo que tuvo que repetir su visita al Registro Demográfico porque en su primera visita no había sistema de información. Además, se quejó de las condiciones inapropiadas en las que los usuarios tienen que esperar para recibir los servicios.

El alcalde de Hatillo, José “Chely” Rodríguez, indicó, por su parte, que ha mantenido varias reuniones con funcionarios del Departamento de Salud para tratar de reubicar estos tres programas. Rodríguez dijo que se han establecido varias alternativas para la mudanza.

“Yo quiero que esos programas se sigan ofreciendo aquí”, destacó el alcalde hatillano.

Salud informó que el Secretario de esa agencia visitaría Hatillo para acelerar el proceso de mudanza.