Cambios en la educación física adaptada
Se pretenden clarificar los criterios de elegibilidad para que los niños y jóvenes se puedan beneficiar.
![Cerca de 10,000 estudiantes reciben servicios de educación física adaptada a través de 187 maestros. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FUDV63U2CUVCNPP7ZWXLGWNTBA4.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Educación de Puerto Rico presentó hoy, jueves, la nueva guía de educación física adaptada, que establece la política pública y los procedimientos para que los estudiantes con necesidades especiales puedan recibir estos servicios.
El secretario asociado de Educación Especial, Carlos Rodríguez Beltrán, firmó el documento con el que también se pretenden clarificar los criterios de elegibilidad para que los niños y jóvenes se puedan beneficiar.
La guía establece que la Secretaría Asociada de Educación Especial del Departamento de Educación proveerá acceso equitativo a los estudiantes con necesidades especiales, proveyéndole la oportunidad de disfrutar a plenitud de todos sus derechos, incluyendo la provisión de servicios directos de educación física adaptada.
Relacionadas
“Es nuestro deber garantizar a los estudiantes con necesidades especiales un mejor desarrollo holístico, con el acceso y participación adecuada en su comunidad escolar y que propenda la inclusión para el disfrute de una mejor experiencia de aprendizaje”, manifestó Rodríguez Beltrán durante la ceremonia de firma que se realizó en la cancha bajo techo Rafael G. Amalbert, en Juncos, como parte de las actividades relacionadas a la celebración del Mes de la Educación Especial.
Rodríguez Beltrán especificó que el documento sirve para facilitar el acceso a los servicios especializados que incluyen orientación, consultoría a padres y maestros, evaluaciones y recomendaciones para servicios, desarrollo y planificación de actividades adaptadas a las necesidades particulares de estudiante, tal y como lo dispone el Programa Educativo Individualizado, (PEI).
La primera dama, Wilma Pastrana Jiménez, acudió al encuentro y consideró que la guía es una nueva herramienta para mejorar las oportunidades de crecimiento de los estudiantes, sus posibilidades de desarrollo pleno y la unidad del país para crear un mejor espacio de vida para todos y todas.
“Cuando hablamos de equidad, necesariamente tenemos que hablar también de las herramientas que apoyen cada día más a nuestros niños y niñas que reciben atención bajo el programa de Educación Especial”, afirmó Pastrana Jiménez.
Se informó que, en Puerto Rico, cerca de 10,000 estudiantes reciben servicios de educación física adaptada a través de 187 maestros que acuden a planteles escolares y hogares donde el alumno requiera servicios educativos por alguna particularidad.
Los casos atendidos incluyen condiciones físicas y cognoscitivas.
La Educación Física Adaptada se define como la planificación y el desarrollo de actividades, juegos, deportes y destrezas rítmicas diseñadas específicamente para atender las necesidades de los estudiantes con impedimentos que no puedan beneficiarse satisfactoria y plenamente en las actividades del programa de educación física general.