Aledaño a la Universidad Sagrado Corazón (USC), en un extremo de Santurce, se levantan preciosas residencias, algunas enormes propiedades y otras más pequeñas, que para algunos, son joyas arquitectónicas.

Y de prosperar el proyecto del Senado 725, de la autoría de los senadores José Nadal Power, y Ramón Luis Nieves, esta comunidad podría convertirse en zona histórica, tal como fue anunciado ayer en una conferencia de prensa ante decenas de entusiastas residentes celebrada en la entrada de la iglesia de la USC.

La propuesta zona histórica rodeará la USC y comprende algunos segmentos de las avenidas Eduardo Conde y Juan Ponce de León.

La transformación de zona histórica busca defender "la integridad arquitectónica, urbanística e histórica que data del siglo 19" de "estructuras de diferentes épocas y estilos de finales del 1920, 30, 40", expresa el parte de prensa.

Lucy Laborde, presidenta de la Asociación y Consejo Vecinal Sagrado, inc., se expresó con gran entusiasmo de la idea que, según dijo, es endosada por el 90% de los vecinos y que ha sido una lucha de "muchos años" de la comunidad.

"Nosotros vamos para zona histórica", aseguró con convicción entre aplausos de las decenas de vecinos presentes en la conferencia de prensa.

La líder comunitaria destacó los beneficios de este conversión en zona histórica, donde ya el ICP ha evaluado el valor histórico de la mayoría de sus 184 estructuras.

"No hay una sola (designación de) zona histórica que no haya traído bienestar y que haya contribuíido a que el lugar brille", afirmó Laborde.

Mientras, Nadal Power y Nieves subrayaron que el proyecto es fruto de una propuesta de la propia comunidad. 

"Este es el principio de un comienzo en el que la voluntad de la comunidad se convierta en ley", indicó Nadal Power.

Así mismo, destacaron que la medida ayudará a revitalizar Santurce.

"A mí personalmente Santurce me duele, me duele mucho. No por lo que se ve, sino por su potencial", aseguró Nieves.

No es la primera vez que se propone transformar esta comunidad en zona histórica pero, según recordó el presidente de la USC, José Jaime Rivera, los intentos anteriores se vieron frustrados por la preocupación de algunas personas de que podría afectarles económicamente. Sin embargo, ahora la idea ha "madurado" y existe gran apoyo a convertir el sector en zona histórica.

"Preservar una zona cuya riqueza arquitectónica es singular e irrepetible constituye uno de los activos más valiosos a los que puede aspirar un País", indicó Rivera.

Nadal Power, por su parte, explicó que la conversión en zona histórica conllevará que la Junta de Planificación cree un reglamento especial para la comunidad, que debe ser fruto de vistas públicas y que podría tomar como modelo el de Miramar. Esto implicará que el Instituto de Cultura Puertorriqueña sea el que endose diferentes proyectos en el área para que reciba el aval de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE), añadió Nadal Power.

A preguntas de uno de los decenas de vecinos en la conferencia de prensa, el senador Nieves dijo que del 1 al 5 el cree que la posibilidad de que este proyecto se convierta en ley "es 10".

Entre las figuras históricas destacadas que han vivido en ese perímetro figuran Teodoro Moscoco, Pedrín Zorrilla, Antonín Nechodoma, Gilberto Concepción de Gracia y Noel Estrada, entre otros. Entre los vecinos presentes en la conferencia de prensa de ayer estaba el retirado baloncelista Raymond Dalmau.

Según la arquitecta Diana Luna, unos 10 lugares en Puerto Rico han sido declarados zonas históricas: Miramar, Viejo San Juan, y partes de Caguas, San Germán, Guayama, Manatí, Arroyo, Ponce, Vega Baja y Coamo.