Blindao el Consejo Asesor de la nueva Federación LGBTQ+
Cuenta con figuras como el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá y la exalcaldesa Carmen Yulín Cruz, entre otros.
PUBLICIDAD
Con un llamado a mantenerse en pie de lucha contra medidas antiderechos y discriminatorias en contra de la comunidad LGBTQ+, así como otros tipos de discriminación contra cualquier comunidad o grupo, se presentó esta mañana el Consejo Asesor de la recién fundada Federación LGBTQ+, entidad que agrupa a más de 80 organizaciones que representan a la comunidad y sus aliados.
El Consejo, que tendrá la función de asesorar a la Federación en torno a diversos temas y proponer estrategias para abordarlos, está compuesto por 50 personas con amplia diversidad y trasfondo, e incluye a políticos, profesores universitarios, líderes religiosos, líderes sindicales, activistas de comunidades inmigrantes, activistas de la comunidad LGBTQ+, feministas, artistas, jóvenes, periodistas, entre otros.
El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá; la exlegisladora Zoé Laboy; la exalcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, el coronel retirado Arnaldo Claudio, así como el activista Pedro Julio Serrano, entre otros, conforman el grupo “multidisciplinario y multipartidista” que, de manera general, alertaron sobre los peligros que implican las políticas discriminatorias que están impulsando grupos en el poder, tanto desde el gobierno de los Estados Unidos como aquí en Puerto Rico.
“Cuando se obtienen y se ganan derechos, y cuando se gana el respeto a la dignidad de los seres humanos, no puede haber un paso atrás, y por eso con mucho gusto estoy aquí, contribuyendo lo que pueda contribuir, para defender los derechos de esta comunidad”, expresó el exgobernador Acevedo Vilá.
La exalcaldesa Cruz Soto, mientras, hizo un llamado a ser vocales y solidarios con “cualquier comunidad que se vea asediada en sus derechos”, y reclamó que “nosotros en este país tenemos que madurar, y saber que la solidaridad en voz baja no es solidaridad. Este no es momento de quedarse calladito, es el momento de levantar nuestras voces al unísono. Calladitos no nos vemos más bonitos. Este es el momento de hablar, es el momento de actuar, es el momento de poner la solidaridad a correr, y es el momento de parársele de frente a quien haya que parársele de frente, sea un convicto depredador presidente de los Estados Unidos, o sea quien sea”.
Por su parte, el activista Serrano, presidente de la Federación, invitó a “los otros sectores que están dando lucha en este país, que es el momento de unirnos”, para “mantener los derechos que hemos alcanzado”.
Reconoció que se viven momentos de “mucha incertidumbre, de terror, y no vamos a negar que tenemos miedo, pero actuamos sobre ese miedo, y la manera que nosotros actuamos sobre ese miedo es a favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+, a favor de los derechos de las mujeres, a favor de los derechos de las personas migrantes, a favor de las personas que tienen diversidad funcional, a favor de los sindicatos, a favor de los trabajadores y trabajadoras, a favor de los estudiantes y de los que están defendiendo la UPR, a favor de las causas ambientales del País, a favor de mantener nuestra identidad puertorriqueña, en contra del coloniaje”.
“Que la gente no se olvide que el poder está en la calle. Así que, nos vemos en la calle”, insistió Serrano.