Balneario de Boquerón cumple 50 años recibiendo visitantes-VÍDEO
El 4 y 5 de mayo, la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) celebra, junto con el Municipio de Cabo Rojo, el 50 aniversario del balneario de Boquerón.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Cabo Rojo. El balneario de Boquerón ha mantenido un récord entre los más visitados de Puerto Rico por sus suaves arenas y cristalinas aguas del mar turquesa que besa el Caribe.
Hace 50 años, esta playa era un extenso territorio colmado de icacos, uvas playeras, cangrejos y ostiones, que sirvieron para levantar la industria turística caborrojeña.
El 4 y 5 de mayo, la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) celebra, junto con el Municipio de Cabo Rojo, el 50 aniversario del balneario de Boquerón.
Esta playa guarda muchas historias de residentes y pescadores que por años la han protegido. Cuando Wilmer Morales Aymat nació, allá para mayo de 1952, llegó a vivir con su familia al poblado de Boquerón, donde su padre, Oscar Morales, operaba la hospedería y restaurante Villa del Mar, que formó parte de la historia de ese sector atestado de turistas que venían de todas partes a buscar los tesoros naturales que, según la leyenda, disfrutó una vez el pirata Cofresí.
Entre las historias que Wilmer escuchó contar de sus viejos, resalta la manera en que se fue desarrollando el balneario, hasta donde llegaban mujeres y hombres a bañarse a orillas del mar.
“Mi papá me contaba que hacían una especie de piscina natural que ellos montaban con ramas para que las mujeres se bañaran dentro del mar, pero separadas de donde estaban los hombres”, recordó.
Cuando alguien se quería cambiar de ropa, pagaba cinco centavos para utilizar las rústicas casetas para esos fines. A esta área se le conocía como Los Baños y luego se desarrolló hasta convertirse en lo que hoy se conoce como el balneario de Boquerón.
Cuando se empezó a construir el balneario, Wilmer, un biólogo retirado, recordó con nostalgia que “fue todo un evento”. Empezaron a traer maquinarias y rasparon todas las áreas que estaban llenas de icacos, uvas (playeras), cangrejos y otros componentes de ese hábitat natural. “Nosotros siempre veníamos a buscar cangrejos y otras personas buscaban ostiones. Eso era parte esencial (de la visita a la playa), además de venir a bañarse”, mencionó.
En el progreso del balneario se dio una segunda parte. Se empezó a construir un área nueva en la entrada para atender la demanda de las personas que lo visitaban. “Después hicieron la tercera parte, que queda frente al cuartel de la Policía”, dijo. Más tarde vino el área de las cabañas.
Por su parte, el alcalde Roberto “Bobby” Ramírez, quien dijo que cuando joven también visitaba el balneario, reconoció que “las condiciones no están favorables para lo que está buscando el turismo hoy en día. Por eso estamos celebrando los 50 años, para ver el cambio que va a recibir de tantas ideas que van a surgir de la misma gente durante el evento”.
Destacó que, durante las celebraciones, serán homenajeados pasados administradores del balneario. Los eventos comienzan el sábado 4, a las 12:00 del mediodía. “El centro vacacional con su balneario es una de las piedras angulares sobre las cuales se sostiene el desarrollo turístico de Cabo Rojo. Serán dos días de actividades gratuitas”, dijo.
Ciertamente, el desarrollo en este lugar de encuentro familiar y vacacional suma otras etapas que han traído beneficios para el Gobierno, tanto estatal como el Municipal.
El subdirector ejecutivo de la CPNPR, Carlos Alberto del Valle Meléndez, agregó que “en cinco décadas se ha visto la evolución de ese parque...”.
Ya en sus últimas etapas, se incorporó la actividad deportiva a los planes de desarrollo, y fue para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2012 que se construyeron las canchas de voleibol de playa en esos predios. A eso se sumó el Centro de Vela.
Del Valle Meléndez reconoció que este lugar es una de las instalaciones que más aporta económicamente a las arcas del sistema que compone la CPNPR.
En las actividades habrá seguridad y servicios de emergencias.
Los eventos deportivos incluyen: supertorneo de voleibol playero, carreras de botes y torneos de paletas. Habrá talleres de manualidades, talla en madera, barro, bonsái y bejuco. Además, un nutrido espectáculo artístico que incluye a Lion Steal Band, Área Nova, Algarete, y Millo Torres y el Tercer Planeta.