Ojo cuando visite el Parque Central de San Juan: podría encontrarse con un caimán.

Según el testigo, Héctor Aponte, el avistamiento ocurrió hace un par de semanas cuando visitó el lugar. Explicó que el animal se encontraba cerca del Natatorium y a un área de juego de niños.

Ante la denuncia, el Cuerpo de Vigilantes rastreó el lugar con agentes de la policía municipal y, aunque no divisaron al reptil, sí crearon un plan de supervisión continua en la zona.

“Fuimos el pasado 13 de enero y de primera intención no se pudo ver nada, pero sabemos que este tipo de animal no siempre está visible. Así que las instrucciones al personal son hacer patrullaje frecuente para ver si logran avistarlo”, dijo Luis Medina, comisionado del DRNA al agregar que los vigilantes a cargo de la investigación fueron Luis García e Iris García.

Relacionadas

Medina informó que la vigilancia se hará en vehículos oficiales y a pie y se llevarán a cabo a diversas horas del día y la noche.

“Tenemos que recordar que el caimán es un animal carnívoro y puede atacar o morder a las personas. No sólo es el riesgo de que puedan transmitir enfermedades, es que también pueden ocasionar daño corporal o desmembración”, alertó Medina al explicar que una vez estos animales son capturados son trasladados hasta el Centro de Confinamiento de Especies ubicado en el Bosque Cambalache de Arecibo. Este lugar se dedica a albergar, reubicar, rescatar, manejar y monitorear las especies exóticas que llegan de manera ilegal a Puerto Rico.

Mientras, también hay un compromiso por parte de la administración del Parque Central, que reforzará las medidas de vigilancia y seguridad en el área.

La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, aseguró que aumentó el patrullaje preventivo en las zonas cercanas al Parque Central y al Caño Martín Peña.

Pese a que según la alcaldesa, el área “no es frecuentada por visitantes”, estas medidas de seguridad permitirán reaccionar de manera inmediata y prevenir cualquier incidente. 

“Suena un poco simplista, pero obviamente los caimanes no se quedan ahí paraditos. Es algo que en el Caño Martín Peña ocurre porque la gente irresponsablemente los compraban de mascotas y los tiran por el inodoro para abajo o simplemente los dejan allí”, dijo Cruz Soto.

Por su parte, el biólogo y estudioso de reptiles como el caimán en Puerto Rico, Rafael Joglar, dijo que aunque no tiene conocimiento de la presencia de caimanes en el Parque Central, no sería sorpresa pues por esa zona corren cuerpos de agua que conectan con caños, quebradas y lagunas que están pobladas de este tipo de animal exótico.

“No he recibido información de que hayan visto caimanes específicamente en el parque, pero es una probabilidad alta considerando que lugares tan cercanos, como el sector Bechara (avenida Kennedy) está lleno de caimanes”, expresó el experto.

Joglar ha hecho estudios sobre la prevalencia de caimanes en la Isla, particularmente, en el estuario de la Bahía de San Juan, donde se pudo confirmar la presencia de especies de este animal tan peligroso. Los avistamientos en localidades que conectan con la Bahía fueron detectados en la quebrada Juan Méndez, en la Laguna San José y en el Caño Martín Peña, entre otros.

María de los Milagros Colón colaboró en esta historia.