La “Mariposa” Minerva Mirabal le escribe a su esposo, el también revolucionario Manuel Távarez Justo, encarcelado como ella por su actividad política en la República Dominicana, que deben anestesiar todas las espinas clavadas en el corazón en el recinto carcelario.

Él, estando preso, le señala que “casi le puede asegurar” que la separación será muy corta; que pronto estarán juntos”.

Se escriben Manuel Tavárez y una de la Hermanas Mirabal –que Rafael Leonides Trujillo manda a asesinar más tarde– en los papeles que encuentran furtivamente en la cárcel.

Se escribirán en papeles pequeñitos; en el revés de las indicaciones para el uso de una pasta de dientes; en papelitos de cigarrillo; y a lápiz.

Manuel le declara que el “dolor y el sacrificio han engrandecido el amor” en prisión.

De ahí, dice que sea imposible que ella pueda estar sola un instante de su vida, que es la suya.

Hay temor de que los mensajes sean incautados y Manuel pide que se rompan sus cartas.

Algunas de las misivas del encierro, sin embargo, logran sobrevivir –de ella una sola–, así como otras de la relación amorosa de los dos políticos.

Su hija, Minou Tavárez Mirabal, recién recopila las cartas y los telegramas de sus padres, que aparecen en un hermoso libro que tituló “Mañana te escribiré otra vez”.

El epistolario incluye las misivas que se comenzaron a escribir sus padres de novios, intercambio que continuaron ya casados y que culmina con las del encarcelamiento por combatir el oprobioso régimen del dictador.

“Las cartas de la prisión son terribles… Me costaba mantenerlas en mis manos”, confiesa Minou Távarez Mirabal, quien actualmente se desempeña como diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Las cartas, románticas y con relatos de lo cotidiano le sirvieron a Minou para definir en una misma obra literaria la vida personal y política de dos héroes.

Távarez Mirabal contextualiza cada carta, cada periodo que le tocó vivir a Minerva y a Manuel en la historia dominicana, como por ejemplo cuando relata el traslado de su padre a la cárcel La Victoria.

En la celda que compartía con el tío Leandro metieron a un supuesto preso común, que no era otra cosa que un agente del Servicio de Inteligencia. Estaba allí para vigilar la reacción de Manuel cuando los esbirros le lanzaron por la reja una hoja de El Caribe del día anterior en que el diario reseñó que tres mujeres y su chofer habían perecido en un accidente.

“La noticia de una muerte nunca es creíble”, escribe en el libro Minou, quien cuenta que su padre creyó que Trujillo no iba a llegar a tanto: a mandar a matar a su madre y sus hermanas, simulando un accidente de auto.

¿Por qué escribió el libro de unas cartas tan íntimas?

La clave se la dio su propio padre, quien guardó con esmero las cartas de Minerva.

Él las clasificó cuidadosamente, por mes, y las guardó como un tesoro en una cajita de papel de cartas.

“Si no las publicaba, alguna vez alguien lo haría y no con el mismo cuidado que yo. Él las organizó porque estaba consciente de la transcendencia que tenían”, indica la hija de los dos revolucionarios, quien ve en este legado familiar uno que tenía que compartir con el resto de los dominicanos.

Las cartas de Minerva Mirabal a Manuel Távarez fueron más difícil de hallar.

A principios de los 80, Minou encuentra unas pocas en una carterita de noche guardada en la casa de su abuela.

Tavárez Mirabal dice que a su madre, sobre todo, hay que redimensionarla históricamente.

“Ella fue arquitecta, fue ideóloga de ese movimiento (el movimiento clandestino 14 de Junio en contra de Trujillo), pero aparte de esas cartas, no se conoce nada de lo escrito por ella”, dijo.

Hay otra cartas de Minerva dirigidas, entre ellas una al papa Juan XXIII, y otras a embajadores y al exilio y eso no se conoce.

Esas misivas Tavárez Mirabal no las incluyó en el libro porque no pertenecen al intercambio epistolar de sus padres, pero hay intenciones de publicarlas más tarde.

Manuel, dice la diputada del PLD, “tuvo una vida después de la dictadura”, y quedaron sus discursos, por lo tanto, el suyo es un pensamiento político que se puede estudiar.

Para Tavárez Mirabal, que tenía cuatro años cuando muere su madre, las cartas de Minerva tienen un doble significado. Le dan la oportunidad de conocer también la personalidad de una mujer que fue fuerte y exigente, pero también muy apasionada.

“Ella regañaba mucho a mi papá”, dice.

“Mañana te escribiré otra vez” cierra con una carta escrita sobre un caracol: “A mi pequeña Minou, como recuerdo de una gran experiencia, Manolo”.

Manuel la escribiría el mismo día en que lo mataron.

Tavárez Mirabal cuenta la historia:

Su padre, uno de los revolucionarios más importantes del siglo XX, se alzó en armas contra el gobierno de facto que derrocó el gobierno electo democráticamente de Juan Bosch.

El presidente del Consejo de Estado de ese gobierno golpista les ofreció a los alzados respetarles la vida si se entregaban. La comisión política del grupo lo discute y un grupo está de acuerdo; el otro no.

Manuel se oponía, pero decide acompañar a los que salen, entre los que había varios heridos, porque cree que si él no va con ellos, los matan.

Se entregan, los desarman y los fusilan a todos.

Se salvan los otros, los que no aceptaron la rendición.

Uno de estos será quien le hará llegar a Minou el último mensaje de su carta, el caracol.

La diputada dominicana dijo en entrevista con Primera Hora que ella está promoviendo la creación de una Comisión de la Verdad que investigue los crímenes de la dictadura y después de la dictadura, entre ellos el de su papá.

Los asesinatos de su madre y sus tías fueron juzgados y condenados en un juicio que se televisó, pero dos años después los convictos fueron puestos en libertad y se escaparon, mencionó.

La muerte de su padre, que fue también un crimen de Estado, nunca se juzgó.

“No existe un solo país en el mundo que no haya podido superar el horror y la muerte sin justicia”, reclamó la diputada, cuando presentó el libro en la República Dominicana.

El libro de Minou Tavárez Mirabal fue editado totalmente en el vecino país y su prólogo lo escribió la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Algunas de las cartas fueron reproducidas como tal: como cartas que se pueden sustraer de sus sobres y leerse como las debieron leer sus autores, hasta en el mismo tipo de papel.

El libro también contiene fotos inéditas de la familia.

En Puerto Rico, los interesados en obtener una copia deben escribir a la siguiente dirección electrónica: museodelaresistencia@gmail.com; o llamar al teléfono 809-688-4440.

En las próximas semanas estará lista una segunda edición de lujo y para abril una edición de carpeta blanda.