Aumento de $688 millones en el presupuesto
El estimado de recaudos con los nuevos impuestos negociados entre la Legislatura y el Ejecutivo es de $1,380 millones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El presupuesto de gastos con cargo al Fondo General que aprobará este viernes en la Cámara de Representantes, ascenderá realmente a $9,770 millones, lo que representa un alza de $688 millones sobre el vigente y una reducción de $65 millones del que propuso el gobernador Alejandro García Padilla.
Las nuevas cifras las aclaró el presidente de la comisión cameral de Hacienda, Rafael “Tatito” Hernández, al ofrecer datos que no presentó en una charla con periodistas más temprano en el día, junto al presidente cameral Jaime Perelló, previo a la sesión ordinaria.
La explicación de Hernández, contenida en el informe que ofrecerá en el hemiciclo, es que los nuevos ingresos proyectados por el Ejecutivo se redujeron en $110 millones, los que se cubrirán “con una reducción en gastos y un aumento de $45 millones en financiamiento”.
“Los gastos se ajustaron por $65 millones, principalmente por la reducción en el Fondo General de asignaciones para proyectos de mejoras, compra de equipos y proyectos de tecnología”, lee el informe que presentará a la Cámara.
En el mismo ofrece como conclusión que “el presupuesto del Fondo General totalizar $9,770 millones, lo que representa un cambio neto de $688 millones en comparación con el presupuesto vigente”.
El estimado de recaudos con los nuevos impuestos negociados entre la Legislatura y el Ejecutivo es de $1,380 millones se recaudarán de las siguientes fuentes:
- $100 millones de mecanismos de fiscalización
- $237 millones del cobro del impuesto de ventas y uso en transacciones entre negocios.
- $334 millones en distintas medidas que fueron aprobadas por la Cámara en semanas pasadas y entre las que se incluye el alza en el arbitrio del cigarrillo y la retención que se hará a contratistas del gobierno.
- $270 millones de la restauración de la tasa de contribución sobre ingresos de las corporaciones al nivel que estaba antes de la reforma contributiva que aprobó la pasada administración.
- $439 millones de la contribución adicional sobre ventas brutas (la llamada patente nacional).
Según Hernández, los ingresos originales estimados para el Fondo General, previo a la aprobación de las medidas adicionales de recaudo, totalizan $8,145 millones. Al agregarse los $1,380 millones, el estimado de ingresos alcanza los $9,525 millones.
La diferencia de $245 millones se cubrirá con nuevos financiamientos o préstamos.
En su presentación a los periodistas, Perelló insistió en que este presupuesto es “no solamente balanceado, sino que es un presupuesto que empieza a pagar las deudas públicas, que no se han estado pagando; que nos libera de una degradación a chatarra y un presupuesto que nos da la oportunidad de organizar las finanzas del gobierno para realmente tener capacidad de poder hacer obra pública en los próximos años”.