
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Ayer llovió una pulgada para la zona de Lares y San Sebastián y rindió su efecto.
Los niveles del embalse Guajataca aumentaron levemente en comparación a ayer, según información oficial publicada por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
El nivel aumentó 7 centímetros. Específicamente, el incremento fue de 187.87 metros a 187.94 metros. El embalse continúa en nivel de "ajustes operacionales".

Este es el primer incremento que registra Guajataca por lluvias desde que comenzó el plan de racionamiento el pasado 22 de febrero pasado, informó la vicepresidenta de Operaciones de la AAA, Doriel Pagán.
Comentó que hace dos semanas las lluvias registradas ocasionaron que los niveles de Guajataca no disminuyeran.
Hasta el momento, este leve incremento no representa el fin del plan de racionamiento. Sin embargo, alivia las condiciones precarias en que se encuentra el embalse ante la sequía moderada que afecta a la zona y las mejoras que realiza el Cuerpo de Ingeniero de los Estados Unidos debido a una falla estructural que registró la represa tras el devastador paso del huracán María.

"Esto es bueno porque el lago estaba disminuyendo a razón de dos a tres centímetros diarios, y esto es una ayuda, un respiro en estos momentos para el comportamiento del lago. Esperamos que con las lluvias que se pronosticaron para esos próximos días podamos seguir viendo otros incrementos del lago", expuso la ingeniera.
Asimismo, Pagán precisó que para que la AAA considere eliminar el plan de interrupciones de agua potable que impacta a los residentes de los pueblos de Aguada, Aguadilla, Moca, Isabela, Camuy, Quebradillas y el barrio Puntas de Rincón debe aumentar el nivel del lago a 188.39 metros, que fue lo que registró el día 22 de febrero, cuando comenzó el racionamiento.
El plan de racionamiento que se estableció ante los bajos niveles de agua que presenta Guajataca y el cual afecta a unas 200,000 personas le ha costado al gobierno unos $6 millones, según informó el martes el director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de la región oeste, el ingeniero Joel Lugo.