Astronauta que pisó la Luna viene a la Isla a contar su experiencia
Buzz Aldrin y otras destacadas figuras de la investigación aeroespacial estarán en la Confenrencia de Desarrollo Espacial Internacional de la Sociedad Nacional del Espacio que se llevará a cabo en San Juan.
![Buzz Aldrin llegó a la Luna el 20 de julio de 1969 como parte de la misión Apollo 11. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FSO563CSPZVDLBDB27NVPJ2A74Q.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
San Juan.- San Juan organizará entre los días 18 y 22 de mayo la XXXV Conferencia Anual de Desarrollo Espacial Internacional de la Sociedad Nacional del Espacio, que contará con la visita de Buzz Aldrin, el segundo astronauta en llegar a la Luna.
Así lo informó hoy en un comunicado de prensa la Sociedad Nacional de Espacio (NSS, por su sigla en inglés) en Puerto Rico, que detalló que el evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton.
Aldrin, quien llegó a la Luna el 20 de julio de 1969 en la misión Apollo 11, ofrecerá una conferencia el día 21 para contar sus experiencias como astronauta ingeniero, doctor en ciencias y coronel de la Fuerza Aérea de EE.UU.
Otras figuras que participarán en la Conferencia de Desarrollo Espacial serán Alan Stern, director de la misión a New Horizons a Plutón; el puertorriqueño Orlando Figueroa, director adjunto de programas científicos de la NASA; y Ellen Ochoa, primera mujer hispana en ir al espacio.
A nivel local, acudirán Richard Carrión, principal ejecutivo del Banco Popular de Puerto Rico; Nicholas Prouty, inversionista multimillonario estadounidense que ha impulsado proyectos en la isla; y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio local, Alberto Bacó.
"La NSS, así como su capítulo de Puerto Rico, son organizaciones sin fines de lucro cuyo objetivo es concienciar a la sociedad de los beneficios que la exploración espacial trae a la humanidad y a nuestro planeta", enfatizó la organización en el texto.
El capítulo local de la NSS se fundó en 2010 y desde entonces ha organizado varios eventos en Puerto Rico, entre ellos, "Yuris Night" y "La Semana Mundial del Espacio", en colaboración con el Observatorio de Arecibo, uno de los más grandes del mundo y situado en la costa norte de la isla caribeña.