La ciudadanía que interese acogerse a la moratoria de los bancos al pago de préstamos e hipotecas, esto como una ayuda a la ciudadanía tras el paso del huracán María, debe orientarse sobre los términos específicos de esta ayuda en cada institución bancaria, dijo Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico.

En entrevista en WKAQ, Álvarez Rubio enumeró unas tres opciones que está ofreciendo la banca, plan de pago que comenzaría en enero para pagar en un determinado tiempo la totalidad de la deuda, pagar los tres meses en una sola cantidad en enero y pasar la deuda al final.

Relacionadas

Pero, enfatizó Álvares Rubio, no todos los bancos y no todos los clientes cualifican para las mismas ayudas. Eso dependerá de factores como si el préstamo es con el banco, o se consiguió a través de programas como Fanny Mae o ayudas a veteranos, o si el cliente estaba al día o tenía pagos atrasados.

“Siempre es importante que la persona se oriente con su banco. Lo que le ofrecen a tu vecino hay que ver si te lo ofrecen a ti, cada banco es diferente, y hay que ver (por ejemplo) si tienes pagos atrasados…”, indicó Álvarez Rubio.

Dijo que esta moratoria es una ayuda que corre paralela a otras opciones de la banca para consumidores que afronten problemas en sus pagos, como los programas de Loss Mitigation o Mitigación de Pérdida, que se mantienen activos en la actualidad.

Para las personas que no puedan comunicarse telefónicamente para cotejar si cualifica, todos los bancos tiene  sucursales abiertas, incluso hay abiertas en Vieques y Culebra, y hay otras opciones para recibir información como las redes sociales, la prensa y la radio continuamente.

Pero reconoció que los bancos todavía están en proceso de normalizarse, por problemas como la falta de energía, de diésel o de comunicaciones.

 “Solo estamos operando en un 57%, en centro de la Isla está bastante afectado”, expresó la también ex administradora de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.

Sobre el proyecto de ley divulgado ayer para establecer por ley una moratoria en casos de desastres, Álvarez Rubio dijo que la acción de los bancos de la moratoria ha sido voluntaria porque “nuestros presidentes son de aquí”, y agrego que no ha visto la medida, pero advirtió que Puerto Rico esta sobreregulado y que este tipo de medida podría encarecer el mercado.

“En estos momentos puede haber bellas ideas pero ahora más que nunca hay que ver las consecuencias”, sostuvo.