Así son las caras del cannabis
Fotógrafa de Colorado está en la Isla para documentar el uso del medicamento entre los boricuas.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Con su iniciativa Faces of Cannabis, la fotógrafa de Colorado, Nichole Montanez quiere concienciar sobre el efecto que está teniendo el cannabis medicinal en pacientes, niños o adultos, y sobre el entorno familiar.
Montanez, en agosto de 2013 inició este proyecto que al momento la ha llevado a 12 estados de Estados Unidos, a Washington DC y ahora aquí.
Ayer, en San Juan, tuvo la oportunidad de retratar a niños y a adultos que también ofrecieron a Primera Hora testimonios de cómo sus vidas han cambiado con el uso de los cannabinoides, presentes en la marihuana y el cáñamo (hemp).
Hoy visitará la playa Jobos en Isabela, a partir de las 10:00 a.m., donde retratará a niños participantes de la iniciativa sin fines de lucro Surf4DEM, Inc., presidida por el psicólogo clínico Giovanni Martínez.
Montanez, quien aceptó que inicialmente no veía con buenos ojos el uso del aceite del cannabis, dijo que cambió cuando vio el efecto positivo del medicamento sobre los pacientes, incluyendo los que padecían del síndrome de Dravet.
Esta condición era la que sufría la niña Charlotte Figi, que le provocaba alrededor de 50 convulsiones diarias. Su historia salió a la luz pública luego que tras el uso del aceite de cannabis, las convulsiones bajaran casi en su totalidad.
Y precisamente ese es el padecimiento que tiene su sobrina, que también ha mejorado desde que está usando el aceite.
Sobre su trabajo dijo que “entro en contacto con la familia… de una forma muy íntima y más a través de la fotografía, y ciertamente he visto casos de niños que, por ejemplo, tenían dificultad al caminar o que están en sillas de ruedas, y cómo empiezan a tener una mejor calidad de vida, a tener mejor movilidad y capacidad de comunicarse”.
En sus planes futuros está expandir su programa a otros países.
Comentó que recientemente en Dallas (Texas) hubo una presentación de la iniciativa en la cual las fotografías se imprimieron en placas de metal y se lograron presentar los rostros del cannabis. “Ahora el interés es llevar a otros lugares la instalación completa”, dijo.
Para viajar a la Isla, la fotógrafa contó con la colaboración de CW Botanicals y Cruz Verde de Puerto Rico.
Uno de los que posó ayer para el lente de Montanez fue Noel Antonio Faría, de 11 años.
Su madre, Ana Victoria de Jesús, dijo que este padece de autismo y epilepsia.
“Creo mucho en terapias alternativas... y siempre, como madre preocupada por mi hijo, hemos investigado sobre diferentes temas, entre estos el de los cannabinoides como THC y CBD, y cómo el hemp, que tiene un alto contenido de CBD y bajo THC ayuda en específico a los niños con condiciones con autismo y epilepsia”, dijo la vecina de Utuado que está usando un suplemento.
Explicó que “en el caso de Noelito se lo ha estado dando hace como dos meses y el cambio ha sido significativo. El tenía ataques semanales y ya estoy viendo uno al mes, y cuidado”, agregó.
Otra que habló de las bondades del uso del cannabis medicinal fue Yvette Rivera Martínez de 56 años.
La residente de Vega Baja, quien también estuvo frente a la cámara de Montanez, dijo a Primera Hora que en noviembre pasado le diagnosticaron cáncer en el seno.
Actualmente sigue visitando a su especialista, que evalúa qué tratamiento le va a dar, pero mientras tanto, hace dos meses, comenzó a usar el aceite de cannabis.
“Tras el diagnóstico empecé a investigar y solo había quimioterapia, te quitan el seno, y dije, ¡wao!, esto era más fuerte de lo que pensaba'”, explicó.
Luego empezó a leer sobre el cannabis y cómo personas se han curado de cáncer usando un aceite.
“Estoy usando el cannabis oil... ahora duermo feliz y tengo apetito”, confesó.
Y allí, junto a otros miembros de la organización sin fines de lucro Free Juana, estuvo su presidenta, la abogada Shadiff Repullo quien hizo un llamado a los legisladores a discutir el proyecto 517, del senador Miguel Pereira, que busca despenalizar la posesión de la marihuana en cantidades reguladas.
Exhortó a los legisladores que tienen a su cargo discutir la medida que está en la Comisión de Reglas y Calendario de la Cámara a que “por lo menos expresen su postura; creo que en tiempo de elecciones nosotros queremos saber este tipo de información a la hora de ejercer nuestro voto”.
Mientras, Montanez dijo que el llamado a cualquier líder político o legislador es, desde su perspectiva como tía de una paciente, que “dejen atrás toda preconcepción o animosidad que puedan tener sobre la marihuana, que vean que el tema y la discusión deben trascender… estamos hablando de pacientes que utilizan una alternativa de tratamiento... que puede darle una mejor calidad de vida a ellos y a sus familias”.
Sobre su sobrina, mencionó que, aunque ha mejorado, sigue con sus complicaciones de salud y alertó de la importancia de seguir investigando.
Dijo que hay historias de muchos padres que independientemente siguen logrando que sus hijos mejoren, pero que lo ideal sería que todos los que tengan responsabilidad en esto asunto que se abran a la investigación en todas las jurisdicciones y procurar que estos padres no se encuentren solos en el proceso y que tengan apoyo clínico.