Arte urbano arropará Santurce
La quinta edición de Santurce es ley se desarrollará del 8 al 10 de agosto, aunque proyectan comenzar mucho antes por la gran cantidad de murales y artistas.
![Arte como parte de la actividad Santurce es Ley que intenta exponer y celebrar esta disciplina por un fin de semana. (teresa.canino@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FV4PEJMMHZVFJTL545G6J4PAOIU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Santurce es ley (SEL) se volverá a manifestar en agosto en la ciudad cangrejera, que cobra auge cada vez que el arte del mural se adueña de sus calles, de sus edificios abandonados, sus paredes desoladas, impregnándolos de vida, de color y creatividad, como regalo a un pueblo y sus visitantes.
Nuevamente las paredes servirán de lienzo a una gran cantidad de muralistas boricuas y otros artistas urbanos visitantes que se van añadiendo a la lista de invitados, para participar en una actividad creativa única, como los colectivos brasileño Bicicleta Sem Freio, el francés Seth Globepainter y el estadounidense Cyrcle.
La quinta edición de Santurce es ley se desarrollará del 8 al 10 de agosto, aunque proyectan comenzar mucho antes por la gran cantidad de murales y artistas, indicó el gestor de lo que se ha convertido ya, en una tradición, Alexis Bousquet, conocido como Bousquet, conocido artísticamente como Clandestino 78,.
“Empezamos ya, desde las próximas semanas, como son muchos murales. Estamos trayendo más artistas internacionales y turista. La Cerra siempre tiene visitas que vienen a ver los murales y a pasear por el área. Han aumentado las galerías y espacios”, dijo el artista, quien también tiene su galería en el área.
“Estimamos que desde la primera hora del primer día, viernes, hasta la uútima hora del domingo, recibiremos cerca de 15,000 personas. Así fue el pasado año. Las familias llegaban y se iban”, indicó.
¿Se activa la economía?
Ahora mismo hay varios restaurantes, Patio Solé y un deli, Sychodeli, que además de comida tiene shows y librería y un lugar de trabajo.
En torno a las expresiones de este arte callejero, Bousquet explicó que es un arte libre en el que el artista pone su mente a viajar y hace lo que sea”.
“Uno de los murales que se está recreando este año es el de Taller Alacrán. El artista Ricardo Zánchez utiliza la línea de trabajo que va a tono con la gráfica del taller que fundó Antonio Martorell”, dijo.
“Se hace un homenaje a través de un mural. Este año le toca a Ricardo Sánchez. El estilo es como xilografías. Lo hace todo a mano. Es bien oscura, en diferentes tonos, como si fuera un grabado”, apuntó.
¿Porque entiendes tienen tanta acogida?
Es una actividad que viene del trabajo. Nadie es productor de eventos. Es pasar todo un día en Santurce, en tu restaurante favorito. En tu galería favorita.
Entre los artistas boricuas que participarán, figuran además, el maestro Carmelo Sobrino,Pedro Rivera, Omar Obdulio, Patricia Esperanz, Istmo y Kreate.
“Participarán también varios artistas digitales. Estamos tratando de pasar de la bidimensionalidad, que es el mural, a otros objetos más tridimensionales. Sobrino va a hacer un mural con la comunidad. El colectivo Moririví, también tendrá su espacio. Son seis universitarios, excelentes muralistas y apenas acaban de comenzar hace un año”, ilustró.
Por su parte Sobrino, le indicó a Primera Hora que él llevará a cabo un taller que es como un juego en el que invita a volver a ser niños y niñas y a jugar con los trazos y los colores.
“En este momento que en Puerto Rico todo el mundo habla de la crisis, de la apatía y del miedo, debido a la situación económica, mi propuesta es desarrollar espacios donde podamos hacer proyectos comunales colectivos. Volvernos a encontrar en el juego y rescatar la memoria de la inocencia, de jugar mucho”, expuso.
“Hace ya tiempo, que vengo dando talleres de expresión creativa en sitios sencillos, que le llamo portales. Es una sugerencia de signos y la gente los usa. Vamos a hacer un junte. Invito a todas las personas que quieran participar, a aportar una línea o color, en un mural callejero. El tamaño dependerá de la pared asignada y de los participantes ”, puntualizó.