Aprueban proyecto de ley para proteger la yuca
Un brote de la enfermedad del estriado marrón afecta los cultivos de yuca.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Aprueban proyecto de ley para proteger la yuca
Una medida para que los agricultores puertorriqueños tomen medidas para proteger los cultivos de yuca debido a un brote que afecta a esos tubérculos fue aprobada hoy, martes, por la Cámara de Representantes.
Se trata de la Resolución Conjunta de la Cámara 278 para ordenar al Departamento de Agricultura que tome todas las medidas de prevención pertinentes para combatir el brote de la enfermedad del estriado marrón de la yuca.
La pieza, de la autoría de la representante popular Lydia Méndez, procura orientar a los agricultores sobre los métodos de prevención del brote.
En otra medida vinculada al agro, la Cámara también aprobó esta noche enmendar la Ley de Seguros Agrícolas de Puerto Rico.
El objetivo de los cambios al citado estatuto es añadir facultades y poderes a la Corporación de Seguros Agrícolas para que los agricultores puedan tener acceso a cubiertas más amplias que cubran no solo sus cultivos, sino las estructuras y equipos que poseen.
Los cambios fueron propuestos por los representantes César Hernández Alfonzo y Jaime Perelló en el Proyecto de la Cámara 2101.
Con esta iniciativa se promueve “la independencia económica del Gobierno, así como se amplían los servicios ofrecidos a los agricultores”, la cual impactará directamente a más de 4,800 familias, destacó la Cámara en un comunicado de prensa.
Una medida para despenalizar el uso de las bicicletas en bosques y reservas naturales, siempre que no se perjudique el entorno ecológico, los espacios y las especies protegidas que habitan en estos lugares fue también aprobada en la sesión de la Cámara hoy, martes.
El Proyecto de la Cámara 1578 aplica al deporte de ciclismo rústico y fue presentado por los legisladores Manuel Natal, Carlos Vargas Ferrer, José Báez Rivera, Ramos Luis Cruz Burgos y José Meléndez Ortiz, para enmendar el Plan de Reorganización 1 de 1993, bajo el cual opera el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
En la misma sesión también se aprobó la Resolución Conjunta del Senado 419, para ordenar al DRNA, a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a proveer toda la información disponible sobre la contaminación del Río Camuy.
La medida requiere informar sobre los planes para minimizar los efectos de la contaminación en este río subterráneo de altísimo valor ecológico. Una medida similar para reportar la situación del cercano río Guajataca, en Quebradillas, también fue aprobada por los representantes.
La Cámara recesó los trabajos hasta el lunes, 16 de marzo de 2015 a la 1:00 p.m.