Apremiante necesidad de diésel en hospitales de sistema Metro Pavía
Urge el suministro del combustible para que los generadores de energía sigan funcionando para dar servicio a los pacientes.
![Licenciado Eduardo Artau, presidente de la Junta de Directores del Metro Pavia Health System (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FZXSZEYKU7NDJFL5VDKFLEXCHTY.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El problema más apremiante de Metro Pavia Health System, uno de los principales consorcios privados de salud, con 12 hospitales en toda la Isla, es la falta de diésel para operar los generadores de energía.
Así lo confirmó el presidente de la Junta de Directores, licenciado Eduardo Artau. De hecho, dijo que el combustible se acabó el viernes en el hospital San Francisco, en Río Piedras, y tuvieron que llevar a todos los pacientes al hospital Pavía de Santurce.
“Pero ahí también queda muy poco, para hoy o hasta mañana”, indicó Artau, quien dijo que cuentan con agua, comida y suministros de medicamentos.
Relacionadas
Otro de los problemas es que todavía no han podido comunicarse con algunos hospitales. Entre ellos, mencionó el Hospital Metropolitano Dr. Pila, en Ponce y el Hospital Pavía en Yauco. “No sabemos qué está pasando. Por ejemplo, nos dijeron que Pila se había inundado, pero no hemos podido corroborarlo. Ahora estamos esperando ir en helicóptero para saber lo que está pasado”, agregó Artau.
Según el ejecutivo, ya tuvieron una reunión con el secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, y con Héctor Pesquera (secretario de Seguridad Pública) para ver “si nos dan prioridad en cuanto al diésel”. No obstante, Artau indicó que en la mayoría de los hospitales se está dando servicio a los pacientes. De hecho, destacó que aunque los Hospitales Pavía Arecibo y el Hospital Metropolitano Dr. Susoni, también en Arecibo, sufrieron graves daños estructurales, sus salas de emergencia siguen trabajando a capacidad.