Animada fiesta de la epifanía
El entusiasmo imperó en la edición 132 de esta tradicional celebración.
![La plaza pública de Juana Díaz fue el punto de encuentro de miles de personas para celebrar la epifanía. (tony.zayas@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2F6U3Z5JZGG5CQBDGNOEWDTESMC4.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
La fiesta de Reyes en el denominado Belén de Puerto Rico volvió a ser hoy, miércoles, punto de encuentro de miles de residentes de toda la Isla y del exterior para celebrar la epifanía con fervor y alegría.
La lluvia, que fue consistente durante toda la ceremonia religiosa, no desalentó a los ancianos, adultos, jóvenes y niños que acudieron, muchos de ellos vestidos de pastores y ángeles, a presenciar la recreación del rito de adoración de los Reyes a Jesús.
En la edición 132 de esta celebración, que tuvo lugar en la plaza pública Román Baldorioty de Castro, juanadinos que llevan años asistiendo, como Héctor Manuel Rosario Ramos, se gozaron la fiesta como si fuera la primera vez.
“Desde que mis padres me transmitieron la devoción por los santos reyes he sido perseverante hasta el sol de hoy. Llevo 35 años trayendo una caña de azúcar, como símbolo de que nuestros antepasados tenían como trabajo principal el corte de caña y para que las personas de la época moderna sepan que de esto dependían ellos para poder comprarles juguetes a sus hijos”, expresó Rosario Ramos, natural del Barrio Guayabal de Juana Díaz, quien repartió trozos de caña durante el desfile.
Arelis Heredia Rivera y su hija Lara Sofía, de tres años, fueron vestidas de pastoras y recorrieron junto a los Reyes la carretera PR-14, desde la Casa Museo de los Santos Reyes hasta la plaza de recreo.
“Desde pequeña siempre he venido, es tradición. Y ahora participo con mi esposo y mi hija”, compartió Heredia Rivera, también residente en la Ciudad del Maví.
Uno que llamó la atención de muchos fue Eduardo Gerónimo, vecino del barrio Singapur de Juana Díaz, quien se paseó por la plaza con una cabra y varias ovejas.
“Yo participo todos los años. Trato de seguir la tradición del buen señor pastor. Las llamo (a las ovejas) y ellas reconocen mi voz y me siguen, y (me gusta) traer alegría a las personas, que puedan tocar las ovejas y eso”, dijo Gerónimo, quien se deja crecer la barba desde octubre para poder lucirla abundante en el Día de Reyes.
Desde Caguas llegaron a esta fiesta por primera vez Sonia Ortiz y Yashira Laboy, que no estuvieron a tiempo para presenciar el desfile, pero comoquiera disfrutaron el evento.
“Es la primera vez que venimos a Juana Díaz. Mi esposo es de Yabucoa y por muchos años tuvimos actividad de Reyes allá hasta que sus papás fallecieron. Era una tradición de cuarenta y pico de años, y este año decidimos venir acá para disfrutar. Ha sido excelente, muy bonito, muy concurrido, mucha gente”, sostuvo Ortiz. “No sabía que venía tanta gente”, agregó.
Migdalia Flores, por su parte, viajó desde Springfield, Massachusetts, donde reside hace ocho años.
“Vine para ver la tradición de los Reyes Magos. Nos traían de pequeñas a verlos y este año decidimos venir a celebrar juntos el Día de Reyes en Juana Díaz”, indicó la adjunteña.
El desfile partió a las 10:00 a.m. desde el museo. En ambos costados de la PR-14, decenas de personas se arremolinaron para ver y fotografiar a los reyes, que bajaban en caballos. Desde los balcones de las casas, las entradas de los comercios y hasta en el hogar de ancianos Los Reyes, se veían manos extendidas saludando a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Pasadas las 11:00 a.m., luego del primer aguacero, comenzó la ceremonia. La misa fue oficiada conjuntamente por el obispo emérito de Ponce, Félix Lázaro Martínez, y el sacerdote Elías Morales Rodríguez, rector del Seminario Mayor Regina Cleri.
“Es el deseo del papa Francisco que este año jubilar de la misericordia permita que los cristianos continuemos nuestro peregrinaje por otro camino, impregnados de misericordia, llevando la bondad y la ternura de Dios”, pronunció Morales Rodríguez en su homilía.
El religioso hizo un llamado a combatir y denunciar el crimen y la corrupción, y a los candidatos a puestos electivos les dijo: “mis queridos hermanos, Puerto Rico necesita y merece peregrinar por otro camino en su construcción como pueblo”.
En su mensaje pidió dejar a un lado el fanatismo partidista, la incapacidad para dialogar, la indiferencia, el cinismo y el enriquecimiento injusto, para darle paso al respeto, a la tolerancia a la diversidad, al servicio y a la justa distribución de la riqueza.
![](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FMVGGKBDD5NDJZCZFGE76CZRHUU.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Hablan los Reyes:
¿Cuál es su mensaje para Puerto Rico?
Melchor
“Para nuestro pueblo hermano puertorriqueño, en el 2016 mucha prosperidad. En este año tan difícil, la misericordia y la oración es importante para nosotros poder pasar un año en familia y con mucha prosperidad”
Baltasar
“Le pido al pueblo puertorriqueño que no se desespere por la situación que está pasando el país. Yo sé que en un momento dado Dios nos va a ayudar a que este país se arregle. Que mantengan la esperanza”
Gaspar
“Para el pueblo de Puerto Rico yo quisiera pedirles confianza. Nosotros siempre le pedimos al Señor que nos dé, que nos dé, pero como que se nos olvida aceptar su voluntad. Si según le pedimos también aceptamos su voluntad, creo que entonces vamos a alcanzar muchas cosas en nuestro país y en el mundo entero”.