Amplia participación de estudiantes en asamblea de la UPR
Se podría presentar una moción para un paro o huelga.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
El Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tiene previsto discutir hoy, martes, alternativas para responder al impacto de la crisis fiscal en el primer centro docente del país.
Congregados en el Teatro de la UPR, los alumnos esperan discutir sobre las finanzas y las propuestas de restructuración de la universidad.
Según la convocatoria a la asamblea, también abordarán asuntos relacionados con la congelación de fondos gubernamentales, servicios estudiantiles y la perspectiva de género.
José Miguel Rivera Torres, portavoz del CGE, explicó que a las 10:50 a.m. se completó el quorum requerido para iniciar la presentación y discusión de los temas que están en su agenda y cualquier otro asunto que sea planteado por el estudiantado.
Aunque la asamblea se desarrolla en el teatro, fue necesario abrir el anfiteatro 1 de la Facultad de Educación para que más alumnos puedan participar, destacó Rivera Torres.
Existe también la posibilidad de que se abra otro anfiteatro en los departamentos de Arquitectura o de Ciencias Naturales debido al aumento en la asistencia de estudiantes, adelantó.
Se anticipó que el Colectivo Amplio Estudiantil en Pie de Lucha presentaría una moción para decretar un paro o una huelga estudiantil como mecanismo para ejercer presión y lograr participación en una mesa de negociación sobre temas fiscales.
Según datos publicados la página de Facebook del Consejo, se propone una reducción de un 25% en la nómina del personal de confianza, la congelación de gastos no esenciales y de los viajes del personal de la presidencia, entre otras recomendaciones.
El presidente del Consejo, Guillermo Guasp, le informará al estudiantado sobre el estimado de la deuda millonaria del Departamento de Hacienda a la UPR, por concepto del pago de remesas, debido a los recortes del presupuesto y la congelación en el pago de la fórmula del 9.6% de los ingresos del ELA.
Por su parte, Gilberto Domínguez Escalera, representante estudiantil ante la Junta Universitaria, durante su informe sobre la Reestructuración Universitaria recomendaría un modelo para consolidar ocho campus regionales bajo un solo rector y fusionar los servicios administrativos, entre otras alternativas.
También analizará la posible privatización de las áreas de servicio no académicas mientras se mantiene la plantilla de empleos actual, descontinuar o abaratar costos en programas que no tienen alta demanda académica, el retiro temprano de los empleados, una matrícula más competitiva para estudiantes no residentes, expandir las iniciativas de educación continua, competir por fondos externos para investigación y desarrollar la educación en línea, según destacan en la página de Facebook.