Aceptan enmendar, pero no derogar la ley que prohíbe plásticos de un solo uso
Representantes pidieron a la secretaria del DACO que presente las propuestas para hacer las enmiendas y aclarar el lenguaje de la ley.
PUBLICIDAD
Un grupo de representantes y la directiva del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) coincidieron en que la ley que busca acabar con la utilización de plásticos de un solo uso debe continuar adelante, si bien hay disposición para revisar y aclarar algunos de sus aspectos a través de enmiendas.
Durante una “mesa de diálogo” que tuvo lugar cerca del mediodía de este lunes en las oficinas de la vicepresidenta de la Cámara, Yashira Lebrón, esas dos partes también coincidieron en que la Ley 51 de 2022 no debe derogarse.
“Estamos abiertos al diálogo, a cualquier sugerencia, si hay que atemperar o mejorar el reglamento o, de igual modo, si hay que llevar a cabo alguna enmienda a la Ley 51. Estamos abiertos a cualquier recomendación por parte del DACO”, sostuvo Lebrón ante la secretaria designadade esa agencia, Natalia Catoni, y el vicepresidente Francisco González.
Relacionadas
Lebrón estuvo acompañada en la reunión por el autor y el coautor de la medida, los representantes Joel Franqui y José “Che” Pérez, respectivamente, así como presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara, Edgar Robles.
La secretaria indicó que el DACO entiende que “definitivamente hay que otorgar tiempo adicional”, de por lo menos dos años, para poder poner en vigor adecuadamente la ley, pues en la misma, por ejemplo, “no se trabaja el tema de lo que es la industria de compostabilidad y reciclaje en Puerto Rico”.
Insistió en que, esa industria del reciclaje y la compostabilidad tiene que desarrollarse a “a nivel industrial” para que se cierre el ciclo de reciclaje esta ley pueda cumplir con su cometido de salvaguardar el ambiente.
Además, sostuvo que, en aras de “subsanar cierto nivel de ambigüedad”, la ley necesita “la definición de lo que es un plástico de un solo uso, y en qué comercios, y en qué circunstancias esa actividad comercial queda prohibida y cuándo no”.
Agregó que, como parte de estos esfuerzos, “tenemos que viabilizar la capacidad que tenga el DACO también de poder fiscalizar”.
Los representantes solicitaron a la directiva del DACO que les proveyera los datos, documentación y recomendaciones que tuvieran, tanto de comercios como de los consumidores, para poder trabajar con relación a la ley, abrirla a discusión ante los legisladores, y ver qué herramientas necesita DACO de la Asamblea Legislativa para poder poner en vigor una ley clara y que cumpla con su propósito de eliminar el plástico y proteger el ambiente.
No obstante, el representante Franqui fue claro en que la ley, que describió como una de vanguardia, se puede enmendar, “pero no se puede retirar”. Recordó que ya Puerto rico enfrenta una situación muy difícil con sus vertederos, muchos de los cuales ya están llegando a su límite de vida.
La secretaria coincidió en que “no creo que la ley se deba derogar” y aseguró que “dese el lado de Fortaleza no nos vamos a separar de esa política pública” a favor de ambiente. “Sí estamos a favor (de la ley) y estamos en la mejor disposición de trabajar en lo que son unas enmiendas que entendemos sumamente necesarias para viabilizar el objetivo de la ley, que no lo queremos cambiar, y para ayudarnos a hacer una mejor reglamentación”.
Franqui admitió que el reglamento que hizo para la aplicación de la ley, “creó unas dudas” que muchos comerciantes han denunciado, y pidió que se trajeran esas dudas a la Legislatura, “para hacer las enmiendas que sean lo antes posible, y que la ley siga corriendo”.
Pérez secundó sus palabras y agregó que, aunque está “la apertura a trabajar y discutir”, y enmendar la ley, “no podemos echar para atrás. No podemos perder la oportunidad de que ya comenzamos, se dio un paso con respecto al asunto de la disposición y evitar el consumo de plásticos de un solo uso, y eso es lo que no debemos negociar”.
Mientras ocurren esas enmiendas, la secretaria fue clara y enfática en reiterar que la Ley 51 de 2022 y su reglamento “siguen vigentes. Yo me estoy autolimitando administrativamente a no poder fiscalizar la ley por cuestiones de deficiencias operacionales, deficiencias y ambigüedades en la ley y el reglamento que yo misma promulgué, o que el DACO promulga. Pero la ley y el reglamento siguen vigentes”.