Abbott Laboratories recoge leche Similac

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Unos 100 empleados de la farmacéutica Abbott Laboratories salieron ayer a la calle para recoger en más de 1,500 establecimientos comerciales los envases de fórmula Similac que podrían estar contaminados con insectos.
El recogido afecta unos cinco millones de envases vendidos en Puerto Rico, el Caribe, Estados Unidos y Guam. De esa cantidad, sobre 70 mil fueron distribuidos en la Isla desde el mes de marzo.
El director médico de Abbott, doctor Carlos Rivera Vázquez, junto con el director de relaciones gubernamentales de la empresa, Néstor Ortiz, aseguraron a Primera Hora que desde ayerhoy a las 6:00 p.m. ya no habrá ningún envase de la fórmula que pudiera estar infectado disponible al público.
Mientras, el doctor Rivera Vázquez fue enfático en que no todos los productos están contaminados. “Son algunas de las presentaciones en polvo de la línea Similac, ninguna líquida”, aseveró el galeno, quien comentó que hay varias formas para que los consumidores verifiquen si su producto está incluido en el recall.
“Si el consumidor tiene duda de si el producto está afectado o no, puede acceder la página www.similac.com/recall. Ahí, se les dice cómo identificar el número de lote automáticamente. También, pueden llamar al 1-800-986-8850. En ambos servicios, la información está disponible en español”, agregó el especialista en salud.
Los portavoces de la farmacéutica pidieron a los consumidores que si su envase de fórmula no está incluido en los lotes identificados, se mantengan en calma.
“Damos fe de que el resto de nuestros productos no está contaminado. La Food and Drugs Administration (FDA) también ya lo ha confirmado. Es bien importante porque no queremos agotar los productos en existencia, así que el que no lo necesite no vaya a devolver su producto”, dijo el licenciado Ortiz, mientras insistía en que el programa de devolución está diseñado para “ aquellos que tienen problemas con el lote”.
“De los lotes que están a riesgo sólo el .2 ha resultado infectado con un gorgojo, que tiene un tamaño de 6 milímetros. De hecho, el tamaño de la apertura de la mamadera es de .3 milímetros por lo que sirven de repelente”, dijo Ortiz.
Por su parte, el doctor Rivera Vázquez explicó que los niños que hayan tomado la fórmula infectada podrían presentar “síntomas gastrointestinales simples, manejables, sin ningún tipo de complicación mayor. Más que nada malestar abdominal, que podría llegar a vómitos y diarreas, pero es poco probable. Lo que sí puede presentar es la pérdida de apetito”.
De otra parte, el secretario de Salud, Lorenzo González Feliciano, solicitó a comerciantes y participantes del programa federal WIC su cooperación durante el proceso de retiro voluntario de la fórmula en polvo Similac, señalada.